Molino Cañuelas presentó formalmente en Tribunales de Río Cuarto la propuesta para la reestructuración de su deuda (ya acordó con la totalidad de sus acreedores)

(Por Soraya Clop Lladser) Molino Cañuelas S.A.C.I.F.I.A.  presentó a sus acreedores las bases de su propuesta para la reestructuración de su deuda. El día 6 de marzo de 2024 se llevó a cabo una reunión informativa de Molino Cañuelas y Compañía Argentina de Granos con acreedores que representan más del 97% de la deuda quirografaria de las compañías. 

 

Image description

Las bases de la propuesta para la reestructuración de dicha deuda, se formalizó en los tribunales de Río Cuarto, para conocimiento del juzgado que instruye el concurso preventivo de las compañías, Molinos Cañuelas y Compañía Argentina de Granos, con el asesoramiento de First Capital Group.

Molino Cañuelas propone un pago inicial al momento de la homologación judicial firme del acuerdo y luego un cronograma de cancelación con una duración promedio de 14 años, sin período de gracia ni quita alguna.

Habiendo ya acordado con la totalidad de los acreedores privilegiados un plazo máximo de repago de 10 años, la propuesta a los acreedores quirografarios presentada, ofrece el pago del cien por ciento (100%) del monto nominal de los créditos quirografarios verificados y declarados admisibles en los concursos de las compañías y respeta las monedas en las que fueron originadas las deudas. 

Hay que considerar que la deuda quirografaria en moneda extranjera representa el 99% de la deuda de las compañías y asciende aproximadamente a U$S1.260 millones. El Grupo Molino Cañuelas está proponiendo honrar todos los compromisos en moneda de origen, en un contexto en el que hay un claro desacople cambiario, de precios relativos y sobre todo de la tasa Badlar, que es la tasa de referencia usual para los acreedores.

Para la deuda quirografaria denominada en moneda local también se respetará el cronograma de pagos mencionado anteriormente, pero se reconocerá una actualización de saldos y se contempla el devengamiento de intereses.

Molino Cañuelas S.A.C.I.F.I.A. es una compañía de capitales argentinos con ventas anuales en el orden de los U$S 1.000 millones. Cuenta con una trayectoria de más de 90 años y está posicionada como la mayor productora de harina en el país y la región. Además, cuenta con más de 20 primeras marcas líderes en Argentina, entre las que se incluyen: Cañuelas, Pureza, 9 de Oro, Paseo, San Agustín, Mamá Cocina, Florencia, entre otras. Molino Cañuelas S.A.C.I.F.I.A. se encuentra operando con total normalidad, contando actualmente con más de 3 mil empleados y 17 plantas industriales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Figueroa y Weretilneck coincidieron en el rol clave de Vaca Muerta: “Somos socios con diferentes objetivos”

Los gobernadores de Neuquén y Río Negro, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, compartieron panel en el cierre de la 12° edición de las Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro. Bajo el lema “Desarrollo energético como motor de crecimiento”, ambos mandatarios expusieron su visión sobre la articulación entre el sector público y la industria hidrocarburífera, con especial énfasis en Vaca Muerta.

PAE proyecta un gasoducto gigante para impulsar el GNL desde Vaca Muerta

La compañía Pan American Energy (PAE) redobla su apuesta por Vaca Muerta y la exportación de Gas Natural Licuado (GNL), con un ambicioso plan de infraestructura que incluye el que podría convertirse en el gasoducto más grande de la Argentina. Así lo adelantó Fausto Caretta, Upstream Managing Director de la firma, durante su participación en las 12° Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro en la ciudad de Neuquén.

Petroleras argentinas cierran un crédito histórico de US$ 1.700 millones para construir un megaoleoducto en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales compañías petroleras del país, encabezado por YPF, firmará esta semana un acuerdo de financiamiento por US$ 1.700 millones con un conjunto de bancos internacionales. Se trata del préstamo corporativo más elevado del sector energético argentino en las últimas dos décadas, y los fondos estarán destinados a la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), un proyecto estratégico que promete transformar el panorama energético nacional.

Renuncia en Transener en plena privatización: el mercado reacciona y surgen oportunidades de inversión

La renuncia de Noelia Florencia Ruiz como directora de Transener S.A., anunciada oficialmente apenas dos meses después de su designación, generó revuelo en el sector energético y en los mercados. La salida se produce en un momento particularmente delicado, atravesado por tensiones internas y rumores, en medio del proceso de privatización de la principal empresa de transporte de energía eléctrica en alta tensión de la Argentina.

Cornejo: “La minería sostenible es una herramienta clave para combatir la pobreza y proyectar a Mendoza con más oportunidades”

Con un fuerte respaldo del Gobierno provincial, Mendoza fue sede del primer evento federal de Women in Mining Argentina, un encuentro que reunió a destacadas voces del ámbito minero con un enfoque inclusivo y sostenible. El gobernador Alfredo Cornejo fue el encargado de abrir la jornada, donde resaltó la necesidad de una minería que convoque a todos los sectores y proyecte a la provincia hacia el desarrollo.