Tiene cable para rato: la riocuartense Intercity extenderá de su red de fibra óptica (y apuesta a la evolución de la televisión)

(Por Darío Correa) Con 20 años en el mercado, Intercity es la única empresa de Río Cuarto con redes propias de fibra óptica. Este 2024 va por más metros de cableado y nuevas cajas de distribución. El crecimiento demográfico de la ciudad presenta un desafío y una mayor demanda, llegar donde otros no lo hacen y dar respuesta a las exigencias del cliente. 

 

Image description

Intercity sigue creciendo. Si bien es cierto la empresa nace con la visión de ser oferta para dar servicio a otras empresas, hoy se presenta fuerte en el segmento masivo, presentando su propia plataforma de video (OY la evolución de la tv) siendo de esta manera una alternativa válida a las empresas multinacionales. 

En conversación con la gerente comercial, María Victoria Zufiaurre, nos cuenta sobre la reestructuración de la empresa y las proyecciones de un nuevo año. Grandes  desafíos con el compromiso de siempre en dar un servicio de calidad y cercano al cliente. 

“El directorio comprende la dinámica social de los habitantes de la ciudad” nos cuenta Victoria que desde hace más de un año se desempeña en el puesto y recibe todo el apoyo necesario, “tengo una experiencia de muchos años en una empresa similar en el exterior” agrega. Desde su llegada impulsó una comunicación más activa desde la empresa hacia el público y esto se ve reflejado en medios tradicionales y digitales. 

Se actualizó todo el modelo de comunicación incluyendo su logo y sumando una nueva página web, más interactiva con acceso directo a la distintas áreas de la empresa. Una línea de comunicación 0800 y un chatbots, más canales para estar más comunicados.

Se extendieron redes en zonas residenciales al sur y oeste de la ciudad y en barrios populares en la margen sur y norte del río cuarto, se mantiene el servicio inalámbrico para algunos sectores y también se acompañan proyectos sociales de distinta índole. 

La plataforma de video (tv digital) permite brindar un servicio  complementario a internet y poder competir con las empresas multinacionales. Atendiendo a los nuevos hábitos de consumo televisivo, para ser una solución integral en hogares y empresas.

Con un equipo cada vez más profesionalizado Intercity se prepara para traernos más novedades este año. 

Tu opinión enriquece este artículo:

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lanza su Primer Censo Nacional del Sector Solar Fotovoltaico

El miércoles 2 de julio se realizó el webinar de presentación del Primer Relevamiento Oficial del Sector Solar Fotovoltaico en Argentina, una iniciativa impulsada por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en conjunto con la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER). Este relevamiento busca obtener un panorama actualizado de una de las actividades con mayor proyección de crecimiento en el país.

Neuquén consigue apoyo clave del BID y el Banco Mundial para potenciar Vaca Muerta e infraestructura provincial

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, culminó una intensa gira por Estados Unidos que dejó resultados concretos para el desarrollo de la provincia. Durante su paso por Washington y Nueva York, obtuvo el respaldo del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que comprometieron financiamiento estratégico para obras viales, proyectos energéticos y planes de transición digital orientados a fortalecer el ecosistema productivo de Vaca Muerta.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.