Vuelve el programa “Buenas Prácticas Comerciales” (destinado a comercios minoristas de Río Cuarto): capacitaciones gratuitas

(Por Soraya Clop Lladser) El programa Buenas Prácticas Comerciales presenta una nueva edición dirigida a comercios, almacenes, servicios minoristas y profesionales de la ciudad de Río Cuarto. Este programa busca a través de un conjunto de capacitaciones gratuitas fomentan la implementación de procedimientos comerciales necesarios para lograr la mejor calidad posible en atención a los clientes, proveedores de un establecimiento, etc. 

 

Image description

El programa es una iniciativa elaborada en conjunto con el Centro Comercial e Industrial (CECIS) y la Secretaría de Desarrollo Económico, Comercial e Industrial que se lanzó en el año 2021 y benefició a más de 450 comercios y capacitó a más de 800 personas integrantes de sus equipos de trabajo. 

A través de la capacitación gratuita, se fomenta la implementación de buenas prácticas comerciales, entendidas como procedimientos comerciales necesarios para lograr la mejor calidad posible de atención a los clientes y a los proveedores de un establecimiento, fundados en 5 ejes estratégicos: atención al cliente, punto de venta, sustentabilidad, mejora continua y compromiso con la comunidad.

¿Cuáles son los beneficios de participar?

  • Acceder a capacitaciones gratuitas para tu comercio y equipo de trabajo.
  • Premios económicos (en efectivo) y Mentorías gratuitas para los comercios, almacenes,
  • servicios minoristas y profesionales que estén en condiciones de certificar.
  • Ser parte del Directorio online de Comercios adheridos y/o certificados en BPC.
  • Promoción de tu emprendimiento en las redes del Gobierno de la ciudad.
  • Aumentar las ventas.
  • Mejorar la experiencia del cliente.
  • Potenciar el emprendimiento a través del uso de diferentes metodologías y la implementación de herramientas digitales.      

Cómo ser parte: ingresá en http://www.riocuarto.gov.ar/programas/buenas-practicas-comerciales/ y completá el formulario con tus datos.

Consultá las bases y condiciones que se encuentran cargadas en la web.

Para más info: comunicate por whatsapp al +54 9 358 4127 981 o al mail desarrollocomercial@riocuarto.gov.ar

Tu opinión enriquece este artículo:

Los colegios privados ya definieron sus aranceles 2025 (cuánto cuesta ir al La Salle, San Pedro Apóstol, San Patricio y Mark Twain)

(Por Rocío Vexenat) ¿Cuánto cuesta la educación top en Córdoba? Con cuotas que superan el medio millón de pesos, matrículas aparte y servicios adicionales, la educación bilingüe y de alto nivel sigue marcando tendencia en la ciudad. ¿Querés saber cuánto cuesta enviar a tus hijos a los colegios más exclusivos? Te lo cuento todo en esta nota.

Con esta solución te llegan 992,5 dólares de cada 1.000 que tenés en Paypal (cómo funciona LB Finanzas)

La fintech argentina LB Finanzas presentó una nueva solución para que los trabajadores remotos del país puedan recibir pagos del exterior y transferir su dinero a Argentina con el mejor tipo de cambio. Se trata de su servicio de Cuenta Bancaria en Estados Unidos, una opción impulsada por la billetera digital fundada por el economista y emprendedor Santos Barrio en noviembre de 2020.

Grido ya tiene un plan 2040: pasar de 2.000 a 4.000 puntos de venta (por qué el formato Go es tan rentable para los franquiciados)

(Por Julieta Romanazzi) La cadena de heladerías Grido está celebrando sus 25 años de vida, y lo hace con un anuncio que resume su ambición: alcanzar en los próximos 15 años lo que le llevó un cuarto de siglo construir. Sebastián Santiago, director de la compañía, nos revela cuáles son los planes de la empresa para duplicar su capacidad productiva, expandir su red de franquicias y conquistar nuevos mercados, todo mientras un nuevo formato (Grido Go) llega para revolucionar la experiencia del cliente de la tercera heladería más grande del mundo.

Cómo es el proyecto de Blackstone en La Cumbrecita y por qué algunos vecinos se oponen

(Por Diana Lorenzatti) Blackstone es una compañía conocida por comprar grandes desarrollos, hoteles y complejos habitacionales, a menudo transformándolos para maximizar su rentabilidad. Cuenta con un hotel Boutique y un complejo de 182 apartamentos en Villa General Belgrano y ahora, busca desembarcar en La Cumbrecita. Sin embargo, su presencia no está exenta de polémicas, ya que en muchas ocasiones sus inversiones han generado preocupaciones sobre desplazamiento de comunidades, impactos ambientales y encarecimiento del costo de vida.

Depro: el estudio de ingeniería y arquitectura detrás de algunos proyectos de Arcor, Grido y Siglo 21 (gerenciamiento, costos y tecnología BIM)

Desde el gerenciamiento de obras hasta la implementación de tecnología BIM, Depro ofrece soluciones integrales para el desarrollo de proyectos de infraestructura. Cuenta con un equipo especializado y una red de consultoras externas, y desde sus inicios busca garantizar eficiencia, optimización de costos y alto rendimiento en cada etapa del proceso. La innovación, flexibilidad y gestión de calidad definen el ADN de esta empresa que tiene sede en Villa Allende, Córdoba.