Vuelve el programa “Buenas Prácticas Comerciales” (destinado a comercios minoristas de Río Cuarto): capacitaciones gratuitas

(Por Soraya Clop Lladser) El programa Buenas Prácticas Comerciales presenta una nueva edición dirigida a comercios, almacenes, servicios minoristas y profesionales de la ciudad de Río Cuarto. Este programa busca a través de un conjunto de capacitaciones gratuitas fomentan la implementación de procedimientos comerciales necesarios para lograr la mejor calidad posible en atención a los clientes, proveedores de un establecimiento, etc. 

 

Image description

El programa es una iniciativa elaborada en conjunto con el Centro Comercial e Industrial (CECIS) y la Secretaría de Desarrollo Económico, Comercial e Industrial que se lanzó en el año 2021 y benefició a más de 450 comercios y capacitó a más de 800 personas integrantes de sus equipos de trabajo. 

A través de la capacitación gratuita, se fomenta la implementación de buenas prácticas comerciales, entendidas como procedimientos comerciales necesarios para lograr la mejor calidad posible de atención a los clientes y a los proveedores de un establecimiento, fundados en 5 ejes estratégicos: atención al cliente, punto de venta, sustentabilidad, mejora continua y compromiso con la comunidad.

¿Cuáles son los beneficios de participar?

  • Acceder a capacitaciones gratuitas para tu comercio y equipo de trabajo.
  • Premios económicos (en efectivo) y Mentorías gratuitas para los comercios, almacenes,
  • servicios minoristas y profesionales que estén en condiciones de certificar.
  • Ser parte del Directorio online de Comercios adheridos y/o certificados en BPC.
  • Promoción de tu emprendimiento en las redes del Gobierno de la ciudad.
  • Aumentar las ventas.
  • Mejorar la experiencia del cliente.
  • Potenciar el emprendimiento a través del uso de diferentes metodologías y la implementación de herramientas digitales.      

Cómo ser parte: ingresá en http://www.riocuarto.gov.ar/programas/buenas-practicas-comerciales/ y completá el formulario con tus datos.

Consultá las bases y condiciones que se encuentran cargadas en la web.

Para más info: comunicate por whatsapp al +54 9 358 4127 981 o al mail desarrollocomercial@riocuarto.gov.ar

Tu opinión enriquece este artículo:

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.