Empresa de Río Primero integra el podio de las hormigoneras más importantes de Córdoba

(Por Marisa Macagno) Grupo Tejamax volvió a ser protagonista en la tercera edición de Proyectar Córdoba 2025, el evento que reúne cada año al sector de la construcción y el desarrollismo, donde se destacó por la innovación, sustentabilidad y tecnología aplicada a sus productos y procesos productivos.

Image description
Image description
Image description
Image description

Las firmas más importantes de la construcción cordobesa formaron parte del tercer foro de desarrollismo y construcción de la provincia que se llevó a cabo en el Complejo Ferial de la ciudad de Córdoba este martes 3 y miércoles 4 de junio. Allí se debatió sobre el futuro y las tendencias del sector.

Más de 35 stands de las principales empresas cordobesas mostraron sus novedades, participaron de disertaciones de reconocidos speakers, y realizaron rondas de negocios para desarrollar y fortalecer vínculos estratégicos y comerciales.

Grupo Tejamax tuvo su stand en el corazón de la muestra, donde captó la atención de los visitantes que se acercaron tras el fuerte posicionamiento alcanzado por la firma en los últimos años.

Con un fuerte y sostenido trabajo en innovación, calidad y tecnología, con eje en la sustentabilidad, la empresa nacida en Río Primero ocupa el podio de las tres empresas hormigoneras más importantes de la provincia.

Durante el Proyectar 2024 presentaron su chatbot con Inteligencia Artificial, el primero en el país para el sector de la construcción.

En esta edición, el foco estuvo puesto en su modelo de gestión sostenible: “Smart Max” donde unen tecnología, innovación y responsabilidad ambiental para construir futuro, lo que les permite operar de manera inteligente y sostenible: recuperando agua, disminuyendo la polución, favoreciendo la economía circular, con generación cero de escombros, y la reducción de emisiones de gases contaminantes.

Cada uno de estos puntos son mucho más que meros objetivos, son acciones concretas que dan una identidad propia a sus productos y marcan la diferencia con otros del mercado.

Los cinco pilares de SmartMax

1. Recuperación de agua

Grupo Tejamax cuenta con una planta modelo de recuperación, captación y reutilización de agua. Este sistema permite recuperar el ciento por ciento del agua utilizada en el lavado de camiones para ser reutilizada en la producción. Además, recoge más de 3 millones de litros de agua de lluvia al año con el mismo fin. Con Smart Max, reducimos el uso de agua de red.

2. Disminución de la polución

En la fabricación de hormigón, todo el proceso conlleva a que se liberen polvos a la atmósfera de los distintos elementos que los camiones inyectan constantemente como arena, piedra, cemento y aditivos. Por eso se incluyeron filtros que captan esas poluciones y las inyectan nuevamente al hormigón, evitando su liberación a la atmósfera. Con Smart Max, rducimos la polución ambiental.

3. Economía circular y reutilizable

La empresa inyecta CO2 emitido por otras industrias en sus propios hormigones, a partir de experiencias internacionales. A esta iniciativa se le suma el agregado de hormigones reciclados en porcentajes que contemplan las normas y el PVC desechado de cables en hormigones livianos. Con Smart Max, potenciamos la economía circular.

4. Generación cero de escombros

Grupo Tejamax asume el compromiso de llevar a CERO la generación de escombros. Para esto, producen blocones a partir de sobrantes de hormigón y reciclado de hormigones frescos. Con Smart Max, llevamos la generación de escombros CERO.

5. Reducción de emisiones

Implementación de Tecnología Telemática para establecer un modelo de conducción segura y disminuir emisiones de gases contaminantes. Esta iniciativa les permitió reducir un 38% la emisión de CO2. Con Smart Max, reducimos la emisión de gases contaminantes.

Sobre la Empresa

Grupo Tejamax de la familia De Diego, inició sus actividades en 2007 en Río Primero fabricando tejas y hoy se destaca en la industria cordobesa en la fabricación de hormigón elaborado, premoldeados y pretensados de hormigón.

La firma cuenta con cuatro plantas de producción ubicadas en Río Primero, Tanti y Córdoba donde produce 14.000 m3 de hormigón elaborado, logrando un crecimiento exponencial en los últimos años que le permitieron posicionarse entre las tres empresas hormigoneras más importantes del interior del país.



Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?