Generarán mayores opciones de conectividad e integración entre Córdoba y Miramar de Ansenuza

(Por Marisa Macagno) Los intendentes Passerini y Cicarelli , firmaron un acuerdo marco que busca generar nuevas oportunidades de empleo, el crecimiento de la región y la conservación del ambiente.

Image description

Este miércoles, Gerardo Cicarelli, intendente de Miramar de Ansenuza, fue recibido por su par de la ciudad de Córdoba, Daniel Passerini, para firmar un nuevo convenio marco.

Esta nueva alianza facilitará el intercambio de experiencias en gestión del turismo entre ambos lugares, promoviendo la cooperación mutua entre el sector público y privado con el objetivo de impulsar el desarrollo turístico, abriendo la posibilidad a la generación de empleo y creando mayores oportunidades de crecimiento en la región.

En este sentido y según lo planteado por la actual gestión municipal, Passerini expresó: “Miramar no tiene una laguna, tiene un mar. Así lo definió José Manuel de la Sota. Hoy es un Parque Nacional y es un lugar que le agrega a Córdoba un destino turístico de calidad”.

“Este sitio, en donde esta semana se celebró uno de los encuentros más grandes de ornitología, construyó una economía regional, recuperando su historia y su esencia”, puntualizó el jefe del Municipio capitalino.

De la firma, que se llevó a cabo en el salón 450 de la Municipalidad de Córdoba, participaron el secretario de Gobierno, Fiscalización y Control, Rodrigo Fernández; el secretario de Integración Regional y Vinculación Institucional, Alberto Ambrosio; el subsecretario de Turismo, Marcelo Valdomero; y el vocal de la Agencia Córdoba Turismo y ex intendente de la localidad de Miramar de Ansenuza, Adrian Walker.

“Miramar tiene uno de los grandes atractivos turísticos de la provincia”, fueron las palabras de Valdomero.

En tanto que Cicarelli se mostró contento por la firma del convenio y de poder trabajar junto a la ciudad de Córdoba para que el turismo crezca y manifestó que “Córdoba es un ejemplo a seguir”.

Ambos municipios asumieron el compromiso de trabajar en conjunto con el objetivo de potenciar la integración turística, contribuir a la economía regional y a la conservación del medio ambiente acorde con los Objetivos de Desarrollo Sostenibles 2030.

El nuevo convenio suscrito generará mayores opciones de conectividad e integración, contribuyendo favorablemente a la generación de empleo y desarrollo de las economías locales .

Sobre Miramar de Ansenuza

Ubicada al noreste de la Provincia de Córdoba, Miramar de Ansenuza fue declarada Parque Nacional, siendo el mayor lago de agua salada de Sudamérica y la mayor reserva del país.

Es considerada como Área Importante para la Conservación de las Aves y resguarda el hábitat de las tres especies de flamencos de Sudamérica.

Las aves son el grupo que alcanza los mayores niveles de diversidad y abundancia. Se encuentra el 66% de todas las especies de aves migratorias y playeras registradas para Argentina.

Sus paisajes y su biodiversidad, tiene un alto valor biológico, que también, representan un gran atractivo turístico en el centro del país.

La diversidad de mamíferos, anfibios, reptiles y peces también representan un valor único e importante a proteger.

Entre las actividades que se pueden realizar en el lugar se encuentran el avistaje de aves y realizar un recorrido por el Gran Hotel Viena, construido en la década del 40. Su imponente estructura impacta y es un exponente único de la arquitectura racionalista alemana en toda la región. Aún hoy concentra las miradas curiosas de miles de turistas, estudiosos y científicos de todo el mundo que vienen a visitarlo para develar mitos y misterios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los colegios privados ya definieron sus aranceles 2025 (cuánto cuesta ir al La Salle, San Pedro Apóstol, San Patricio y Mark Twain)

(Por Rocío Vexenat) ¿Cuánto cuesta la educación top en Córdoba? Con cuotas que superan el medio millón de pesos, matrículas aparte y servicios adicionales, la educación bilingüe y de alto nivel sigue marcando tendencia en la ciudad. ¿Querés saber cuánto cuesta enviar a tus hijos a los colegios más exclusivos? Te lo cuento todo en esta nota.

Con esta solución te llegan 992,5 dólares de cada 1.000 que tenés en Paypal (cómo funciona LB Finanzas)

La fintech argentina LB Finanzas presentó una nueva solución para que los trabajadores remotos del país puedan recibir pagos del exterior y transferir su dinero a Argentina con el mejor tipo de cambio. Se trata de su servicio de Cuenta Bancaria en Estados Unidos, una opción impulsada por la billetera digital fundada por el economista y emprendedor Santos Barrio en noviembre de 2020.

Grido ya tiene un plan 2040: pasar de 2.000 a 4.000 puntos de venta (por qué el formato Go es tan rentable para los franquiciados)

(Por Julieta Romanazzi) La cadena de heladerías Grido está celebrando sus 25 años de vida, y lo hace con un anuncio que resume su ambición: alcanzar en los próximos 15 años lo que le llevó un cuarto de siglo construir. Sebastián Santiago, director de la compañía, nos revela cuáles son los planes de la empresa para duplicar su capacidad productiva, expandir su red de franquicias y conquistar nuevos mercados, todo mientras un nuevo formato (Grido Go) llega para revolucionar la experiencia del cliente de la tercera heladería más grande del mundo.

Cómo es el proyecto de Blackstone en La Cumbrecita y por qué algunos vecinos se oponen

(Por Diana Lorenzatti) Blackstone es una compañía conocida por comprar grandes desarrollos, hoteles y complejos habitacionales, a menudo transformándolos para maximizar su rentabilidad. Cuenta con un hotel Boutique y un complejo de 182 apartamentos en Villa General Belgrano y ahora, busca desembarcar en La Cumbrecita. Sin embargo, su presencia no está exenta de polémicas, ya que en muchas ocasiones sus inversiones han generado preocupaciones sobre desplazamiento de comunidades, impactos ambientales y encarecimiento del costo de vida.

Depro: el estudio de ingeniería y arquitectura detrás de algunos proyectos de Arcor, Grido y Siglo 21 (gerenciamiento, costos y tecnología BIM)

Desde el gerenciamiento de obras hasta la implementación de tecnología BIM, Depro ofrece soluciones integrales para el desarrollo de proyectos de infraestructura. Cuenta con un equipo especializado y una red de consultoras externas, y desde sus inicios busca garantizar eficiencia, optimización de costos y alto rendimiento en cada etapa del proceso. La innovación, flexibilidad y gestión de calidad definen el ADN de esta empresa que tiene sede en Villa Allende, Córdoba.