Tres localidades de Ansenuza entre las 22 beneficiadas por la Provincia con inversiones en infraestructura escolar

(Por Marisa Macagno) Morteros, La Paquita y Altos de Chipión, recibieron fondos para ejecutar obras en establecimientos educativos. La inversión total de la Provincia supera los 8.400 millones de pesos y alcanza a 100 instituciones de 22 localidades.

Image description

En el marco del programa "Habitar la Escuela", el gobernador Martín Llaryora encabezó el acto de entrega de fondos a 22 municipios del territorio provincial, que deberán ser destinados a obras de infraestructura en 23 escuelas.

Con esta entrega, ya son 100 las instituciones educativas que tendrán mejores condiciones edilicias, superando los 8.400 millones de pesos invertidos a través de convenios con municipios y comunas.

Habitar la escuela es una política pública que reafirma el compromiso del Estado Provincial con la equidad territorial y el derecho a una educación pública de calidad.

Las obras que financia la Provincia incluyen la construcción de aulas, salas y galerías de vinculación; mejoras estructurales; impermeabilización de cubiertas; y arreglos integrales en instalaciones eléctricas y sanitarias, entre otras intervenciones fundamentales para garantizar espacios dignos, seguros y funcionales.

El Gobernador puso en valor el Fondo de Descentralización del Mantenimiento de Edificios Escolares Provinciales, la implementación de las Coordinaciones Locales de Educación, la conexión satelital en las escuelas rurales, y demás políticas educativas. “En Córdoba no hemos parado la inversión, y porque no hemos parado ni la infraestructura ni la inversión educativa, lideramos los rankings” aseguró. 

La ejecución de las obras fue articulada por los gobiernos locales, que recibieron los fondos y asumieron la responsabilidad de coordinar los trabajos junto a las autoridades escolares. 

El intendente de Morteros, Sebastián Demarchi, sostuvo que “es una obra que se esperaba hace muchos años y traerá una solución definitiva para los problemas de filtración del edificio. Esto es una muestra más de federalismo y estar presentes en toda Córdoba. Es una obra muy importante para la ciudad y la comunidad educativa”.

Carlos Fuyana, de Altos de Chipión, reveló que “con fondos municipales no podríamos llevar adelante estas obras, y es un programa muy importante para los municipios del interior. Estamos orgullosos de nuestros alumnos y las instituciones educativas”.

Las 22 localidades beneficiadas son: Santa Rosa de Calamuchita, Potrero de Garay, San Francisco del Chañar, Salsipuedes, Villa Giardino, Las Rabonas, Sampacho, Deán Funes, Altos de Chipión, Mattaldi, Alcira Gigena, Laboulaye, Morteros, La Paquita, Comunidad Regional del Departamento Unión, Coronel Moldes, Saldán, Villa del Prado, Monte Ralo, Paso Viejo, Villa Nueva y Viamonte.



Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?