Turismo Religioso: de qué se trata la Certificación Dual, el documento firmado por Córdoba y Galicia

(Por Marisa Macagno) Una comitiva liderada por el gobernador Martín Llaryora viajó a España donde se presentó el documento de peregrinación que tiene el objetivo de promover el turismo religioso y cultural, fortaleciendo lazos entre España y Argentina a través del Camino de Santiago y el Camino de Brochero.

 

Image description
Image description
Image description
Image description

Durante la última semana de mayo, el intendente de Villa Santa Rosa, Daniel Kieffer, participó de un viaje a España cuya comitiva estuvo encabezada por el gobernador Martín Llaryora; acompañado por el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani; el intendente de Villa Cura Brochero, Carlos Oviedo; y el obispo de la Diócesis de Cruz del Eje, Monseñor Ricardo Araya.

Se trata de un hecho sin precedentes para el turismo religioso internacional, donde Galicia y Córdoba sellaron un acuerdo que une simbólicamente a los dos caminos de fe más relevantes de Iberoamérica: el Camino de Santiago de Compostela y el Camino de Brochero.

La certificación dual permitirá a los peregrinos que completen los dos caminos recibir una acreditación conjunta. Cabe señalar que sólo en 2024, el Camino de Santiago recibió a más de 1.5 millones de peregrinos, y la idea es que esos mismos caminantes puedan completar su experiencia espiritual en el trayecto cordobés, uniendo dos continentes en una misma peregrinación de fe.

Este acuerdo fue gestado años atrás por el ex gobernador Juan Schiaretti y Alfonso Rueda, presidente de la Junta de Galicia.

Uno de los momentos más significativos durante la estadía de la comitiva en España se dio al descubrirse un monolito en honor a San Brochero en el Monte Do Gozo, lugar que marca la última etapa del Camino de Santiago antes de llegar a la catedral compostelana.

Allí fue el obispo Ricardo Araya quien ofició la misa e hizo lo mismo en la Catedral de Santiago ante cientos de peregrinos.

Este hecho trascendental no sólo busca dinamizar el turismo religioso sino también posicionar internacionalmente el Camino de Brochero.

Sobre el Camino de Brochero

El Camino de Brochero está compuesto por 15 circuitos internos que suman 240 kilómetros a través de las principales localidades en las que vivió el cura gaucho. Involucra tres ciudades: Villa Santa Rosa, donde nació; la ciudad de Córdoba, donde estudió; y Villa Cura Brochero, donde desarrolló su obra pastoral y social.




Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?