Cómo funciona la única fábrica de cartón del departamento Río Segundo (se abastece, en gran medida, de recicladores urbanos)

(Por Augusto Laros) La producción comenzó hace dos semanas. Compran unos 20 mil kilos de papel y cartón por día.  

Image description

En un esfuerzo por promover la sostenibilidad ambiental y liderar la industria del embalaje en la región, la empresa Olicart pretende destacarse en la fabricación de cartón reciclado para cajas tipo delivery y bolsas.

Se trata de la única industria de este tipo en la región. Y está entre las pocas  fábricas de láminas de cartón en el país.

La firma, radicada en Río Segundo, comenzó su producción hace apenas dos semanas. Emplea a ocho personas, casi todas de Río Segundo. Y planea ampliar el plantel.

Durante más de dos años estuvieron desarrollando su propia línea de producción. Y todo lo hicieron con chatarras. 

“La hicimos casi completamente con material reciclado. Fuimos armándola de a poco. La hicimos con hierro reciclado y tanques que estaban tirados en campo. Fue imposible comprarla en el exterior”, señalan Jorge y Santiago Olivero, padre e hijo a cargo de la empresa. Todo se ejecutó bajo el mando de un técnico.

Después de unos días de prueba, la máquina empezó a producir láminas de cartón, que luego son utilizadas para hacer cajas (línea delivery), bolsas y otros accesorios de cartón.

Utilizan unos 20 mil kilos de papel y cartón por día. Parte de esa materia prima la obtienen de cooperativas, pero también de recicladores urbanos. “Trabajamos con unos 60 cartoneros. Son una parte fundamental de la cadena”, señalan.

Cómo se convierte el papel y el cartón en láminas

  • El papel y el cartón ingresan a la fábrica enfardado o en bolsones.
  • Luego pasa a la zona de molienda. Allí una máquina tritura el papel y el cartón. 
  • Una vez desarmado pasa a la parte de refinado. Allí se le da consistencia a la pasta de papel para que después se pueda formar.
  • Luego pasa a la parte de formación del papel, que se hace a través de filtros y rodillos hasta que va quedando el cartón crudo.
  • Después se hace el secado, que funciona con el vapor de una caldera (que también marcha con línea de reciclaje).
  • Finalmente sale la lámina cortada a medida, lista para armar la caja.

Historia

Jorge Olivero es un empresario de Alta Gracia, que empezó con un depósito de papel y cartón. Varios años después, en 1998 fundó en esa ciudad ByS SRL, firma que produce envases de papel. 

Comenzaron con la distribución y comercialización de bolsas. Después se especializaron en bolsas de papel para regalo. Y luego comenzaron a fabricar bolsas de carbón. También sumaron máquinas para realizar troquelados y bandejas.

Con la planta de Río Segundo abastecen a ByS, que luego distribuye sus productos en todo el país, usando logística propia. 

Tanto ByS como Olicart son empresas familiares, integrada por Jorge Olivero y sus hijos.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Apple revolucionará el mercado con el nuevo iPhone SE 4? (enfoque en LatAm, menor costo y modem 5G)

(Por Taylor, desde Silicon Beach) El Precio de la Innovación: Prepárense, emprendedores y amantes de la tecnología, porque Apple está a punto de sacudir el mercado latinoamericano. Tim Cook, el capitán al mando de la gigante tecnológica, ha dado un aviso contundente: un nuevo miembro se une a la familia iPhone, y promete ser el más accesible hasta la fecha. ¿Su nombre? Se rumorea que se trata del iPhone SE 4, una apuesta arriesgada que busca conquistar a un público que exige lo mejor a precios competitivos.

(Tiempo estimado de lectura: 5 minutos)

Morixe impulsa su producción con energía renovable de YPF Luz

Morixe, una de las empresas más importantes en la producción de alimentos en Argentina, ha dado un paso significativo en su compromiso con la sostenibilidad. A partir de un acuerdo con YPF Luz, el 80% de su producción será abastecida con energía renovable proveniente del Parque Eólico General Levalle, ubicado al sur de Córdoba.

Las provincias analizarán el mercado de las renovables (y posibles inversiones en FES Argentina 2025)

El Foro de Energía Sustentable (FES) Argentina 2025 reunirá a los principales representantes del sector energético del Cono Sur para debatir sobre el futuro de las energías renovables en el país. El evento se llevará a cabo los días 26 y 27 de febrero en el Hotel Emperador de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y contará con la presencia de más de 500 referentes de la industria.