Tiene 12 años, es de Río Segundo (baila como los dioses) y representará a Argentina en el mundial Euroson de México

(Por Redacción IN) Triana Tamagnini integra la academia Danza y Arte y competirá en Cancún por el primer puesto en ritmos latinos. La historia del centro de danza que la vio crecer. 

El vuelo que une Córdoba con Cancún tendrá este viernes tres integrantes especiales. Triana Tamagnini, su mamá y su profe de danza (Rocío Loguercio) partirán hacia México persiguiendo un sueño: lograr el primer puesto en el mundial de ritmos latinos llamado “Euroson”. Cuando se abrochen los cinturones, las tres emprenderán formalmente una travesía rumbo a un sueño. 

Lo que suceda en las paradisíacas playas de la Riviera Maya se revelará este fin de semana. Mientras tanto, las bailarinas hacen un repaso por el camino que las condujo hasta acá. 

Triana baila desde los 2 años en la academia Danza y Arte, el centro de Río Segundo que lleva 13 años formando artistas. Esta academia ha ganado varias competencias, entre ellas, el provincial y nacional de Euroson, las dos instancias previas al mundial que se desarrollará a partir de este fin de semana en México. 

“Además de Triana, otros dos grupos de la academia clasificaron para el mundial. Por cuestiones económicas, no pueden viajar, pero igual pudieron llegar a esa instancia, lo que es muy destacable”, destaca Rocío, profesora de ritmos latinos, que se especializa en grupos de competición. 

En el caso de Triana, una joven bailarina de 12 años, integrará la delegación argentina en la competencia mundial, junto con otros 80 artistas del país. 

Una historia de dedicación  

La academia Danza y Arte lleva ya 13 años formando bailarines de Río Segundo y localidades cercanas. Hace 3 años, Rocío –junto a su hermana Belén– decidieron comprar el centro y darle una nueva impronta. 

“Durante la pandemia surgió la posibilidad de comprar la academia y, medio sin pensarlo, dije que sí. Los primeros años fueron complicados por las restricciones. Además, era muy chica. Hoy puedo decir que estoy feliz y tranquila, haciendo lo que me gusta”, cuenta Rocío. 

La danza es un disfrute, pero también requiere esfuerzo. Lo mismo pasó con Danza y Arte. “Tenemos 200 alumnos. Una organización de semejante magnitud pasa a ser como una empresa. Comenzás a necesitar recursos, como un contador, que no había pensado en un comienzo”, continúa. 

Una mayor participación en competencias y profesores de alto nivel elevó la impronta de la academia, que ya se caracterizaba por ser formadora de vínculos perdurables. 

“Tenemos un ambiente muy familiar. Fomentamos la participación con los padres y los espacios de aprendizajes. Más allá de los resultados en las competencias, participar los entusiasma y genera un compromiso especial. Se crean amistades que duran toda la vida”, agrega la profesora. 

Hoy los integrantes de Danza y Arte consideran a la academia como un segundo hogar. 

Mamis on top 

Un fenómeno que viene en crecimiento es la participación de mujeres en la danza. En este centro hay un grupo de 20 bailarinas de entre 35 y 60 años que experimentan todos los ritmos musicales. 

“Se viene incrementando la cantidad de mujeres, desde los 35 años para arriba. Muchas de ellas son mamás, tías o abuelas. Creo que esto tiene que ver con una corriente, con una tendencia. Se trata de elegir lo que nos hace feliz, sin importar prejuicios o miedos”, revela Rocío. 

Cada vez más bailarinas abandonan la timidez inicial y se suman al grupo de Free Dance. Cuando las 20 mujeres se congregan en el aula, no son más que risas las que se escuchan por los pasillos. Este es un lugar de encuentro, de conexión con el instinto que primitivamente lleva al ser humano a expresarse mediante la danza. 

Bailando, se olvidan del mundo. 

Por eso cuando este viernes, las representantes de la delegación Río Segundo se calcen los cinturones para arrancar el vuelo, partirán hacia un viaje de ida. La pasión por la danza será un pasaje sin retorno. 

Cómo contactarse

Los interesados en sumarse a los grupos de Danza y Arte podrán contactarse al 3572582811. 

Tu opinión enriquece este artículo:

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lanza su Primer Censo Nacional del Sector Solar Fotovoltaico

El miércoles 2 de julio se realizó el webinar de presentación del Primer Relevamiento Oficial del Sector Solar Fotovoltaico en Argentina, una iniciativa impulsada por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en conjunto con la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER). Este relevamiento busca obtener un panorama actualizado de una de las actividades con mayor proyección de crecimiento en el país.

Neuquén consigue apoyo clave del BID y el Banco Mundial para potenciar Vaca Muerta e infraestructura provincial

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, culminó una intensa gira por Estados Unidos que dejó resultados concretos para el desarrollo de la provincia. Durante su paso por Washington y Nueva York, obtuvo el respaldo del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que comprometieron financiamiento estratégico para obras viales, proyectos energéticos y planes de transición digital orientados a fortalecer el ecosistema productivo de Vaca Muerta.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.