Estudio Rocha & Asociados recibe un reconocimiento provincial por acceder a la Ley de Economía del Conocimiento (la consultora camina a su 30° Aniversario)

(Por Fabián Ciocca) La consultora sanfrancisqueña Estudio Rocha y Asociados, recibió la visita de Pablo De Chiara, ministro de Ciencia y Tecnología de Córdoba, Federico Sedevich, secretario de Nuevas Tecnologías y Economía del Conocimiento, Damián Bernarte, intendente de San Francisco y Pablo Demarco, presidente del Clúster Tecnológico San Francisco. Ellos hicieron entrega del reconocimiento por haber obtenido la Ley de Economía del Conocimiento.

Image description
Image description
Image description

Con 29 años ofreciendo sus servicios, Estudio Rocha & Asoc. tiene una propuesta definida “hacer crecer empresas” desde las áreas de marketing, comunicación y publicidad, desarrollos digitales, recursos humanos y comercialización. Galardonada con cuatro “Premios Mercurio” Estudio Rocha lleva realizado trabajos para más de 500 marcas, entre las que se destacan: YPF Agro, la Asociación Argentina de Marketing, Sancor Salud, El Norte Seguros, Lactear, Gatti Ventilación, Cargill, Axion Lift, ZF Argentina, entre otras.  

En búsqueda constante de crecimiento e innovación la reconocida consultora, aplicó y obtuvo la Ley de Economía del Conocimiento de la Provincia de Córdoba.
Este aval, ha sido entregado a un grupo reducido de empresas que invierten en formación para su equipo, generan innovación en su servicio e implementan tecnología.

En diálogo con InfoNegocios San Francisco Miguel Rocha fundador de la consultora dijo  “Haber accedido a la Ley de Economía del Conocimiento nos impulsa a continuar con el crecimiento y la mejora continua de nuestros servicios, entregados a clientes de todo el país y en países como Uruguay, Perú y Estados Unidos.

En este recorrido realizado en las instalaciones, los integrantes del Team Rocha pudieron contar cómo funciona su equipo brindando una innovadora propuesta que acompaña a casi un centenar de compañías en el proceso de transformación digital con un claro objetivo: hacer crecer empresas.

Por su parte Sarita Ferreyra co fundadora de “El Estudio” dijo: “Estamos muy contentos de haber recibido esta visita y haber entrado en la lista de empresas que obtuvieron la ley, con nuestro modelo integral de asesoramiento”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?