J.P. Morgan: servicios financieros brindados en más de 100 países

El líder en servicios financieros se ubica en la posición Nº 25 del último ranking presentado por Interbrand, por su valoración de US$ 19.044 millones.
 

Image description

J.P. Morgan es un líder global en servicios financieros que ofrece soluciones a las corporaciones, gobiernos e instituciones más importantes del mundo en más de 100 países. Como se anunció a principios de 2018, JPMorgan Chase desplegará $ 1.750 millones en capital filantrópico en todo el mundo para el 2023. También dirige actividades de servicio de voluntariado para colaboradores en comunidades locales mediante la utilización de sus numerosos recursos, incluidos los que se derivan del acceso al capital, economías de escala, alcance global y experiencia.
 


Este año la marca está enfocada en: 

  1. Mantener la disciplina del día a día, enfocándose en la experiencia del cliente y en la forma de hacer negocios, en cumplir prioridades estratégicas y en tener una disciplina inquebrantable de riesgo, crédito, capital, liquidez y gastos.
  2. Optimizar el modelo actual, cerrando brechas direccionables en su presupuesto, acelerando el crecimiento orgánico y fortaleciendo sus negocios para que se desempeñen a lo largo del ciclo.
  3. Transformando el futuro, dándole mayor amplitud y profundidad al cliente, brindando una conectividad omnicanal y los mejores productos y servicios de su clase, contando con una infraestructura integrada, invirtiendo en tecnología nueva y emergente para desarrollar una infraestructura preparada para el futuro y compartiendo su enfoque de datos para desbloquear el verdadero poder de ML&AI.

Principal ejecutivo para la región Cono Sur
Principal ejecutivo en Argentina, Paraguay y Uruguay y su cargo
AR, PY, UY: Facundo Gómez Minujin, presidente de J.P. Morgan para Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia. Es también general counsel para J.P. Morgan Latin America.

Agencia de comunicación
AR: Newlink
PY: S/D
UY: S/D

Contacto PR - AR
Nombre y Apellido: Carmen González Balcarce
Email: carmen.balcarce@newlink-group.com

Contacto PR - PY
Nombre y Apellido: S/D
Email: S/D
 


Contacto PR - UY
Nombre y Apellido: S/D
Email: S/D

Agencia de medios
AR: S/D
PY: S/D
UY: S/D

¿Opera con sus productos y servicios en Argentina, Paraguay y Uruguay?
AR: Sí
PY: S/D
UY: S/D

¿Tiene oficinas o locales comerciales en Argentina, Paraguay y Uruguay? ¿Cuántos?
AR: Sí
PY: S/D
UY: S/D

Empleados directos en Argentina, Paraguay y Uruguay
AR: S/D
PY: S/D
UY: S/D

Producción Argentina: Julieta Romanazzi
Producción Paraguay: Natalia Ferreira
Producción Uruguay: -
 

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Escuelas sin aulas? Así funciona Norbridge, la primera secundaria que apuesta por co-aprendizaje (modelo alumno-céntrico)

(Por Rocío Vexenat) Sí, esta modalidad ya es una realidad, y la primera escuela sin aulas está en Argentina, en Mendoza. Norbridge, una institución educativa con más de 30 años de trayectoria, decidió dar un paso disruptivo: transformar el modelo tradicional de secundaria en un espacio sin aulas fijas, con estaciones de trabajo, pelotas de yoga, sillones y pizarras móviles. ¿El objetivo? Potenciar la autonomía, el trabajo colaborativo y las habilidades reales de los estudiantes.

SUA Air alza vuelo: la aerolínea uruguaya conectará Córdoba con Montevideo (y más destinos de la región)

(Por Diana Lorenzatti) SUA Air, la aerolínea de bandera uruguaya, busca cubrir el vacío que dejó la histórica Pluna, y ya calienta motores para despegar en la región. En diálogo con InfoNegocios, Antonio Rama, referente de la compañía, adelantó que Córdoba será uno de los puntos clave en la red de conexiones que comenzarán a operar desde Montevideo y Punta del Este. Cuándo estiman despegar.