John Deere, establecida hace más de 60 años en Argentina: 4 fábricas y 97 puntos de venta

El fabricante de maquinaria agrícola establecido en Estados Unidos tiene su fuerte presencia en la región, y en el ranking de Interbrand también, ocupando el puesto Nº 84, por su valoración de US$ 5.883 millones. 
 

Image description

John Deere es la empresa líder mundial en el suministro de servicios y productos avanzados. Está comprometida con el éxito de los productores agrícolas que cultivan, cosechan, transforman y enriquecen la tierra para enfrentar la creciente demanda mundial de alimentos, combustibles, habitación e infraestructura. Desde su fundación en 1837, John Deere ha ofrecido productos innovadores de alta calidad, contribuyendo para la construcción de una tradición de integridad.
 


John Deere opera en Argentina hace más de 60 años. En su planta de Granadero Baigorria,  provincia de Santa Fe, cuenta con oficinas administrativas, fábrica de motores, tractores y cosechadoras y un Centro de Distribución de Repuestos. Además, recientemente realizó reformas en su Centro de Entrenamiento, ampliando su capacidad y sumando una Sala Virtual para que cada vez más clientes puedan adquirir todos los conocimientos necesarios para potenciar su producción. Además, su red de concesionarios cuenta con 27 dealers y 97 puntos de venta y presta asesoramiento comercial con un sistema de atención disponible las 24 horas, los 7 días de la semana.

En 2018, John Deere adquirió King Agro, dedicada a la producción de barrales de fibra de carbono para pulverizadoras, ubicada en Campana, Buenos Aires. Continuando con su expansión, la empresa adquiere PLA, empresa argentina líder en pulverizadoras, sembradoras y productos especializados para la agricultura, iniciando un proceso de integración entre ambas compañías. 

Actualmente, debido al contexto cambiante en aspectos tanto económicos, sociales como de salud, la marca está enfocando todos sus esfuerzos en acercar al productor las herramientas necesarias para que llegue la comida a la mesa de los argentinos. 

Por el momento está enfocada en brindar soporte al campo, siendo la producción de alimentos una de las actividades esenciales, con sus equipos. En pleno período de cosecha, la maquinaria agrícola resulta fundamental para el trabajo y por eso desde John Deere sostienen el compromiso de asistir y acompañar a todos los productores, atentos a respetar todas las medidas de aislamiento implementadas.
 


Principal ejecutivo para la región Cono Sur. Lugar de residencia
Paulo Herrmann, vicepresidente de Ventas y Marketing LATAM / Residencia: Brasil. 

Principal ejecutivo en Argentina, Paraguay y Uruguay y su cargo
AR: Sergio Fernández, presidente de John Deere Argentina.
PY: S/D
UY: S/D

Agencia de comunicación
AR: JeffreyGroup
PY: S/D
UY: S/D

Contacto PR - AR
Nombre y Apellido: Naibi Aguirre
Email: naguirre@jeffreygroup.com o johndeere@jeffreygroup.com

Contacto PR - PY
Nombre y Apellido: S/D
Email: S/D

Contacto PR - UY
Nombre y Apellido: S/D
Email: S/D

Agencia de medios
AR: Aenima
PY: S/D
UY: S/D

¿Opera con sus productos y servicios en Argentina, Paraguay y Uruguay?
AR: Sí
PY: Sí
UY: Sí

¿Tiene oficinas o locales comerciales en Argentina, Paraguay y Uruguay? ¿Cuántos?
AR: Sí, oficinas administrativas y cuatro fábricas en Granadero Baigorria.
PY: No, opera a través de representantes oficiales como Automaq S.A.E.C.A y Kurosu & Cía. S.A.
UY: S/D

Empleados directos en Argentina, Paraguay y Uruguay
AR: 735
PY: S/D
UY: S/D

Producción Argentina: Julieta Romanazzi
Producción Paraguay: Natalia Ferreira
Producción Uruguay: -
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.