15 intendentes del departamento General San Martín conformaron la Comunidad Regional (Arietti presidente)

Los quince intendentes del departamento General San Martín, junto a los legisladores provinciales conformaron la Comunidad Regional, “una herramienta más para poder trabajar y gestionar ante el Gobierno de la Provincia que tiene una apertura muy especial con las comunidades regionales para llevar respuesta a sus vecinos”.

 

Image description

Durante el encuentro, los jefes municipales designaron al intendente de Luca, Augusto Arietti, como nuevo presidente de la entidad. Estará acompañado por los intendentes Robert Meichtri (Chazón) como vicepresidente, Mayco Becco (La Palestina) como secretario y Maximiliano Andrés (Etruria) como tesorero.

De la reunión y elección de autoridades participaron los intendentes: Eduardo Accastello (Villa María), Gonzalo Donati (Arroyo Algodón), Raúl Mariscalchi (Arroyo Cabral), Mariano Colombano (La Laguna), Franco Villar (La Playosa), Dardo Pereyra (Pasco), Federico Quiñonez (Silvio Pellico), Gabriel Cañas (Ticino), Ariel Petrocchi (Tío Pujio) e Ignacio Tagni (Villa Nueva ).

En la ocasión, los presentes abordaron diversos temas de interés como políticas ambientales, productivas y de desarrollo humano. También dialogaron sobre las acciones tendientes a la aplicación de programas educativos, científicos y tecnológicos  en todo el departamento.

Al finalizar el encuentro, el intendente Accastello dijo que en los próximos días se realizará un nuevo encuentro para avanzar en los temas planteados y agregó: “coincidimos en sumar a actores privados en este espacio institucional, demostrando una madurez democrática por parte de todos los intendentes del departamento General San Martín”.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Escuelas sin aulas? Así funciona Norbridge, la primera secundaria que apuesta por co-aprendizaje (modelo alumno-céntrico)

(Por Rocío Vexenat) Sí, esta modalidad ya es una realidad, y la primera escuela sin aulas está en Argentina, en Mendoza. Norbridge, una institución educativa con más de 30 años de trayectoria, decidió dar un paso disruptivo: transformar el modelo tradicional de secundaria en un espacio sin aulas fijas, con estaciones de trabajo, pelotas de yoga, sillones y pizarras móviles. ¿El objetivo? Potenciar la autonomía, el trabajo colaborativo y las habilidades reales de los estudiantes.

SUA Air alza vuelo: la aerolínea uruguaya conectará Córdoba con Montevideo (y más destinos de la región)

(Por Diana Lorenzatti) SUA Air, la aerolínea de bandera uruguaya, busca cubrir el vacío que dejó la histórica Pluna, y ya calienta motores para despegar en la región. En diálogo con InfoNegocios, Antonio Rama, referente de la compañía, adelantó que Córdoba será uno de los puntos clave en la red de conexiones que comenzarán a operar desde Montevideo y Punta del Este. Cuándo estiman despegar.