Grupo Codesur una desarrollista de "toda" la provincia: qué hace en Villa María, General Cabrera y Nueva Córdoba

Con 13 años de trayectoria en el mercado, la desarrollista Codesur, presentará entre noviembre y diciembre, tres proyectos inmobiliarios en diferentes localidades.

Image description

En el marco de la diversificación de su cartera de productos y con el foco de hacerse fuertes en toda la provincia, el pool de empresas que se dedican al desarrollismo y que conforman el Grupo Codesur invierten en Villa María (Balcones 9 de Julio), General Cabrera (Conexa parque industrial) y en Córdoba capital (Alcanzar IV).

Con conceptos de diseño moderno que se caracterizan por espacios pensados para la comodidad, el proyecto Balcones 9 de Julio en Villa María promete convertirse en un ícono del paisaje urbano, transformándose en una excelente inversión para quienes adquieran unidades disponibles en la preventa.

Codesur está integrado por un pool de empresas que se dedican al desarrollismo, a la construcción de la obra pública y privada y a su propia fábrica de aberturas. Entre todos sus desarrollos, finalizará este año con 14 emprendimientos.

Con más de diez años de trayectoria, la empresa que inició en el interior, no solo sigue cumpliendo sus objetivos de consolidarse a nivel provincial, sino que apuesta a saltar a nivel nacional.

El año cierra con tres proyectos

Conexa Parque Industrial - Gladis Ribotta, ubicado en la localidad de General Cabrera, que surge de una alianza estratégica con Incisa; Balcones 9 de Julio, un proyecto de una torre en Villa María, que nace de una alianza estratégica con inmobiliaria Bertone Real State y el edificio Alcazar IV, en la ciudad de Córdoba Capital.

En Villa María (9 de Julio 544), Balcones 9 de Julio, es un proyecto de una torre de unos 4.482m2 en total, distribuidos en 8 plantas con unidades monoambiente, de un dormitorio y dúplex de 1 y 2 dormitorios. Además, cuenta con 2 plantas de estacionamiento con cocheras en PB y SS y en la terraza se disponen amenities exclusivos como una pileta con solárium y un salón de usos múltiples.

Por su parte, el Conexa surge con el objetivo de cubrir la demanda latente de empresas de diferentes industrias, que desean asentarse en zonas productivas de alta conectividad como General Cabrera. Esta zona representa un punto estratégico productivo con atractivo para inversores locales e internacionales.

El loteo se encuentra sobre la Ruta Nacional 158 conocida como “la ruta del Mercosur”, entre las localidades de Villa María y Río Cuarto. Cuenta con una superficie total de 444.833.56 m2 (44.48 hectáreas), distribuidos en 12 subdivisiones y 6 categorías de zonificación que contemplan áreas destinadas a logística-depósito, metal-mecánica,

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.