América latina es el segundo continente más deseado (sobre todo por los argentinos)

Una investigación realizada por Booking.com con el objetivo de analizar el comportamiento y las actitudes de los turistas de Brasil, Argentina, Colombia y México cuando se trata de recorrer su continente, reveló que los argentinos son los que más viajaron por Latinoamérica.

Image description

Cuando se trata de realizar viajes internacionales, los latinoamericanos consideran que América Latina es el segundo continente más deseado, con un 21% de preferencia. El primer puesto lo ocupa Europa con un 57% y Norteamérica se lleva el tercer puesto con un 11%. Estos son algunos de los datos que obtuvo la plataforma de viajes como resultado de una investigación que analizó el comportamiento de los viajeros de Brasil, Argentina, Colombia y México y su relación con el continente en el que viven.

Uno de los aspectos positivos de Latinoamérica es su diversidad de naturaleza: playas, montañas, parques, cascadas, lagos, y también proximidad cultural, historia, costumbres y cocina local. La cercanía también es un punto a favor, más de la mitad de los argentinos coincidieron en que la proximidad y el bajo costo son un factor importante al elegir viajar en el continente.

Además, para el 78% de los latinoamericanos otro aspecto de valor es la gente y su hospitalidad. Luiz Cegato, gerente de comunicación y relaciones públicas para América Latina en Booking.com comentó: "Somos gente feliz, positiva y sabemos cómo dar la bienvenida a los visitantes, ya sean nuestros vecinos o incluso turistas que vienen de muy lejos. Es una característica de nuestra cultura y nuestra gente".

Algunos de los temas negativos de la región son: la falta de infraestructura turística y la inseguridad. Al respecto, siete de cada 10 viajeros considera que la infraestructura turística de la región necesita mejorar y más de un tercio no se siente seguro al viajar por el continente. Sin embargo, esto parece no desmotivarlos, ya que el 71% afirma que viajaría más en la región si estuviera mejor informado y aprendiera lo que tiene para ofrecer.

Al analizar los datos de cada país por separado, la investigación se encontró con que los argentinos, colombianos y mexicanos consideran a nuestro continente mucho más atractivo que los brasileños. Casi un tercio de los argentinos (29%) destaca a América Latina como un destino atractivo, mientras que solo el 12% de los brasileños opinan lo mismo, clasificando América Latina en tercer lugar, detrás de Europa (63%) y Norteamérica (15%).

Los argentinos eligieron América Latina en un 93%, dejando a Europa en segundo lugar con un 58% y Norteamérica en tercer lugar con un 46%. Además, aparecen Asia con el 14%, África con el 10% y Oceanía con el 5%.

En ese marco, Booking.com organizó una exposición fotográfica en San Pablo llamada “Loco por ti, América”. La idea pretende ofrecer a los visitantes una experiencia interactiva y sensorial de redescubrir América Latina a través de la perspectiva de su propio pueblo. Esta exhibición se podrá visitar desde el 24 de abril al 5 de mayo en Unibes Cultural, San Pablo. Allí se presentarán las obras de 5 fotógrafos diferentes: Nicolás Pérez de Argentina; Ana Carolina Negri y Benoit Fournier de Brasil; José Miguel Mejía González de Colombia; y Carlos Lang de México.

Por otro lado, el estudio reveló que el 19% de los latinoamericanos indicó que nunca viajó por su continente. El número aumenta a 26% y 28% considerando sólo brasileños y mexicanos, respectivamente.

La investigación a su vez presenta un desglose por país para mostrar las nacionalidades que más transitan por América Latina y su comparación con otros continentes:

Tu opinión enriquece este artículo:

Ya es primavera 2025 en Florida, y todos quieren visitarla: las 4 ciudades imperdibles para visitar por negocios, compras y placer

(Por Vera) No solo los turistas quieren estar en Florida, también las marcas, las agencias de turismo, los medios, las celebridades. La llegada de la primavera en 2025 ha convertido a Florida en el destino predilecto para anglolatinos en busca de negocios, cultura y diversión. Con un incremento del 7% en los costos de los pasajes aéreos y un 8% en las tarifas de alojamiento, la demanda por experiencias únicas en el estado del sol no deja de crecer. En este artículo exploramos las cuatro ciudades imprescindibles de Florida. Prepárate para sumergirte en un viaje que combina negocios y placer en un entorno vibrante y lleno de oportunidades.

FranquiDay 2025: la puerta de entrada a marcas como The Coffee Store, Tomasso, Delturista, El Desembarco y más

El próximo jueves 27 de marzo, Córdoba recibirá la tercera edición del FranquiDay, un evento que tiene como fin conectar a emprendedores con franquicias rentables y brindarles información clave para tomar decisiones de inversión. Durante la jornada, los asistentes podrán participar en reuniones personalizadas con los responsables de 23 franquicias de distintos rubros y evaluar oportunidades de negocio con diferentes niveles de inversión y opciones de financiamiento.

Startup OLÉ Miami '25: el epicentro europeo de innovación y emprendimiento inaugura la Semana Tecnológica con el Apoyo de INCIBE" (España-Miami y LatAm unidos)

(Por Taylor) En la primavera de 2025, la ciudad de Miami se convierte en el epicentro de la innovación y el emprendimiento con la segunda edición de Startup OLÉ, el evento europeo de referencia que inaugura la Semana Tecnológica de Miami. Este evento, que se llevará a cabo del 23 al 24 de marzo en el emblemático estadio LoanDepot Park, cuenta con el respaldo del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) y una serie de entidades internacionales. En este artículo, diseñado para el público de Infonegocios Miami, desglosamos los detalles de este evento crucial, ofreciendo datos estratégicos, tips esenciales y una mirada a las oportunidades que presenta para el ecosistema emprendedor anglolatino.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)