Andes dice: lideramos la “revolución de los aviones” y ya tenemos el 7% del market share

Con Avian y Flybondi.com empezando a entrar al mercado, Andes Líneas Aéreas salió a “marcar la cancha”: con un 7% del share aerocomercial de Argentina, según OANA, y récords consecutivos en el nivel de pasajeros transportados, la aerolínea de capitales nacionales lidera el nivel de desarrollo aerocomercial del país, no sólo por su red de conectividad y crecimiento comercial, sino por su directa influencia en el crecimiento del mercado, explican.
 

Image description

"Nos sentimos orgullosos de saber que son muchos los argentinos que eligen nuestra empresa para volar por primera vez. No sólo tiene que ver con nuestras tarifas competitivas, sino que además demostramos que las aerolíneas dejaron de ser algo inalcanzable o simplemente aspiracional. Son muchos los que vuelan por primera vez y lo hacen a través de Andes. Esto responde a nuestra premisa de aportar para que el mercado crezca en su conjunto, con tarifas accesibles y buen servicio", destaca Horacio Preneste, gerente general de Andes Líneas Aéreas.

“Incrementamos un 396% nuestros pasajeros con respecto al año anterior y estamos volando con un coeficiente de ocupación del 84%. Batimos récord de pasajeros transportados en la historia de nuestra compañía”, amplia el gerente comercial de la empresa, Bernardo Racedo Aragón.

“Son muchos los desafíos que tenemos, desde contener la demanda, consolidarnos en cada destino, como también seguir evolucionando en materia de calidad de servicios. Para lograr estos objetivos fortalecemos el equipo con profesionales calificados que nos acompañan en este crecimiento”, agrega.

Andes Líneas Aéreas conecta Buenos Aires, ida y vuelta, con Salta, Jujuy, Córdoba, Mendoza, Bariloche, Iguazú, Puerto Madryn y Termas de Río Hondo. Actualmente dispone de seis aviones MD 83 y dos Boeing 737 800.

"Con nuestra política de precios inteligentes y nuestra estrategia de posicionamiento, sentimos que hacemos un gran aporte al mercado, dado que de alguna manera estandarizamos las tarifas en valores accesibles cada vez que llegamos a un destino por la competencia que generamos y el nivel de conectividad", acotó Racedo Aragón. En este sentido, explicó que el sistema de tarifas inteligentes está siendo aplicada a pleno por Andes.

El nuevo sistema de reservas y comercialización propone una tarifa Básica, una Intermedia y una Premium. Para alentar la agilidad de los trámites en aeropuerto, en cualquiera de las alternativas, se ofrece un check-in online gratuito. "Con esto queremos garantizar que el pasajero pague sólo el servicio que utilizará y profundizar nuestra política de accesibilidad y tarifas inteligentes. Se trata de un cambio cultural que está siendo aceptado por nuestros pasajeros y que lo advertimos en cómo aprovecha las diferentes categorías tarifarias", finaliza Racedo Aragón.

Tu opinión enriquece este artículo:

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lanza su Primer Censo Nacional del Sector Solar Fotovoltaico

El miércoles 2 de julio se realizó el webinar de presentación del Primer Relevamiento Oficial del Sector Solar Fotovoltaico en Argentina, una iniciativa impulsada por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en conjunto con la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER). Este relevamiento busca obtener un panorama actualizado de una de las actividades con mayor proyección de crecimiento en el país.

Neuquén consigue apoyo clave del BID y el Banco Mundial para potenciar Vaca Muerta e infraestructura provincial

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, culminó una intensa gira por Estados Unidos que dejó resultados concretos para el desarrollo de la provincia. Durante su paso por Washington y Nueva York, obtuvo el respaldo del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que comprometieron financiamiento estratégico para obras viales, proyectos energéticos y planes de transición digital orientados a fortalecer el ecosistema productivo de Vaca Muerta.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.