Argentina, el mercado más relevante en LatAm para Royal Enfield (en 2025 quiere alcanzar una participación del mercado argentino mayor al 12%)

En 2024, Royal Enfield, la marca de motocicletas con más años en producción continua, vivió un año cargado de hitos: destacó con lanzamientos innovadores y despertó gran interés con sus promesas para 2025.

Image description

Uno de los grandes hitos de Royal Enfield en 2024 fue el lanzamiento de la moto aventura  Himalayan 450, la cual dio qué hablar. Se trata de una motocicleta versátil, multifuncional y con mucha tecnología que se adecua perfectamente a las necesidades de los viajeros, que generó una gran recepción en Argentina con una alta tasa de reservas desde el día que se inició la preventa en el país.

La compañía continúa además con sus planes de expansión, y recientemente abrió un nuevo capítulo en la región de Asia Pacífico, con el inicio de operaciones de su nueva planta  de ensamblaje en Tailandia, de 57000 pies cuadrados y con capacidad instalada de más de 30,000 unidades por año, moderna y de última generación, que atenderá la creciente demanda en el país. Esta se suma como la sexta unidad de ensamblaje de CKD de Royal Enfield en el mundo, después de Argentina en su planta de Pilar, Colombia, Brasil, Bangladesh y Nepal. 

En cuanto al contexto local, Gonzalo Varela, Brand Manager de Royal Enfield Argentina comentó el desempeño de la marca en el mercado argentino: “En 2024, la industria de motos en Argentina ha mostrado un importante crecimiento en la segunda mitad del año. Uno de los modelos más populares para nosotros fue la HNTR 350 y otros modelos que pertenecen al bajo cilindrado que se ha vuelto muy popular en el último año” y agregó: “La ampliación de la red de concesionarios es lo que ha facilitado el acceso de los consumidores a los productos, además el servicio postventa permite brindar un mejor servicio a nuestros clientes”.

Las expectativas de la marca para 2025 en el país son positivas. En palabras de Amaury Layolle, gerente regional para Latinoamérica de Royal Enfield comentó: “Royal Enfield busca seguir consolidando su posición en el segmento medio (250cc-750cc) y alcanzar una participación del mercado argentino superior al 12% para el 2025. Para lograr este objetivo, nos enfocaremos en fortalecer nuestra presencia física en el país con lanzamientos de nuevos modelos para ampliar la oferta y consolidar la relación con la comunidad de motociclistas de Argentina. Ya tendremos noticias próximamente sobre los modelos más esperados por el público como la Bear 650, Classic 650 y otras novedades”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.