Ya estoy en mi destino elegido, ahora ¿qué hago? (Civitatis tiene la respuesta y duplica clientes en Argentina)

La compañía de distribución online de visitas guiadas, excursiones y actividades en español, registró más del doble de usuarios entre el primer semestre del año pasado y el mismo período de este año. Si bien aún estamos en junio, la compañía prevé buenas proyecciones para los próximos meses.

Image description

Civitatis comenzó como una iniciativa personal de Alberto Gutiérrez Pascual en 2008. En 2015 sumó a otras 2 personas a su equipo, y en ese momento ya alcanzaba los 240.000 usuarios de sus actividades. A la fecha está integrada por un equipo de 250 trabajadores y tienen perspectivas de incrementar dicha cifra, en tanto que en 2022 registró más de 6 millones de personas en todo el mundo que disfrutaron de sus experiencias.


“Ofrecemos una plataforma sencilla, simple e intuitiva, con los mejores precios siempre disponibles y un catálogo de más de 80.000 actividades cuidadosamente seleccionadas que crece mes a mes. Somos simples, directos, fáciles y buenos en lo que hacemos: llenar el viaje de las mejores actividades de cada destino. La especialización y la pasión por lo que hacemos nos definen”, expresa Alberto.


En este sentido, la compañía duplicó la cantidad de viajeros que contratan tours a través de la plataforma: comparando el semestre del 2022 con el actual, se han duplicado los clientes argentinos que han elegido las actividades que tiene para ofrecer Civitatis para llenar su viaje alrededor del mundo. 


En virtud de esta tendencia positiva, Alberto Guitiérrez destacó que “en Argentina, estamos trabajando intensamente para incrementar más del 80% de usuarios de nuestra plataforma con respecto al año pasado”.


“Argentina es uno de nuestros países objetivo. Vemos que el perfil del viajero en este mercado reúne todas las cualidades para sacar el máximo provecho de Civitatis en sus viajes y convertirse en fan de las ventajas que ofrecemos, así que queremos que nos conozca. Para ello, nuestros planes en el corto y medio plazo contemplan una inversión en marketing potente directo a cliente, y el refuerzo de lazos en el marco B2B. Las agencias de viaje, bloggers y afiliados son importantes”, destacó Gutiérrez Pascual.


Asimismo, la empresa adelantó que, en un mediano plazo, comenzará a buscar un gerente regional basado en el país para que potencie y dirija la estrategia en el ámbito nacional, así como también que acelere el desarrollo de la marca, como lo viene aplicando en otros mercados, por ejemplo Colombia y México.


Para la firma, Argentina ocupa un sitio especial y representa el segundo país latinoamericano más relevante después de México. “Desde nuestro nacimiento, muchísimos argentinos han reservado nuestras actividades, y nuestro portfolio de actividades en este país fue creciendo año tras año hasta alcanzar las 800 que tenemos actualmente”, agregó el empresario.


“Este año esperamos crecer un 50% en viajeros que cuenten con Civitatis para llenar su viaje”, adelantó el directivo. Consultado sobre el secreto del éxito de la plataforma, el CEO expresó que “no hemos inventado la rueda, simplemente la hemos mejorado. Visitas guiadas y excursiones han existido siempre, pero podían llegar a ser un dolor de cabeza: difíciles de reservar, horarios incomprensibles, puntos de encuentro que no se respetaban, guías que sobre el papel hablaban español y luego no era así, etcétera.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Pewen Revestimientos se expande y cambia de casa: un showroom innovador con nuevas colaboraciones

(Por Rocío Vexenat) A lo largo de los años, Pewen Revestimientos logró consolidarse como una empresa de referencia en el rubro. Con tres locales en Argentina, y una fuerte presencia en el comercio digital, la firma sigue apostando por la expansión y la atención personalizada. ¿Lo nuevo? Su gran local en Córdoba, ubicado en la Octavio Pinto 2541, que promete más que mostrar lo suyo: busca ser un showroom único donde diferentes marcas y diseñadores puedan mostrar sus productos.

Burger54 vuelve a abrir las puertas de su emblemática sucursal en devoto (con una propuesta renovada, pero con el sabor de siempre)

Burger54, la reconocida cadena de hamburguesas, vuelve a abrir las puertas de su sucursal en Fernandez de Enciso 3973, en el barrio de Devoto con un diseño completamente renovado, ofreciendo un espacio más moderno, cómodo y acogedor. Esta reapertura marca una nueva etapa para la empresa, que sigue apostando por la excelencia en cada detalle, desde la calidad de sus hamburguesas hasta la experiencia que brinda en sus locales.