Bayer busca 15 mujeres emprendedoras listas para escalar su impacto (y provenientes de las áreas salud y seguridad alimentaria)

El Premio Mujeres Emprendedoras 2025 de la Fundación Bayer, en asociación con Impact Hub Network, convoca a mujeres emprendedoras de América Latina, Asia-Pacífico, África y Medio Oriente a potenciar soluciones que enfrenten los desafíos globales más apremiantes, promoviendo modelos de negocio socialmente sostenibles y conectando a las líderes con redes que fomenten un cambio transformador.

Image description

“Creemos en el poder de la innovación social y en el papel de las mujeres empresarias: pueden ser agentes clave de cambio para sus comunidades y mejorar la seguridad alimentaria y el acceso a la salud para muchas personas necesitadas”, afirma Camila Ried, líder de Sustentabilidad Social de Bayer Cono Sur. 

El Premio Mujeres Emprendedoras 2025 de la Fundación Bayer se enfoca en dos áreas clave: Salud y Seguridad Alimentaria. En el ámbito de la salud, se busca mejorar el acceso a soluciones de salud cotidiana, ofrecer opciones de pago accesibles, promover tecnologías de salud, brindar apoyo a los trabajadores comunitarios de salud y contribuir a la reducción de enfermedades. En cuanto a la seguridad alimentaria, el enfoque está en fortalecer las cadenas de valor, prevenir el desperdicio de alimentos, garantizar el acceso a alimentos saludables y sostenibles, promover la justicia hídrica y el saneamiento, y fomentar la difusión de conocimientos agrícolas.

¿Cuáles son los beneficios para las ganadoras?

  • Programa de aceleración de 6 meses: mentoría personalizada, acceso a redes de expertos y apoyo integral para el crecimiento empresarial.

  • Viaje patrocinado a la ceremonia de premiación: participación en un evento exclusivo con líderes globales.

  • Apoyo financiero de € 25,000: fondo destinado a la expansión y consolidación del negocio.

  • Visibilidad y reconocimiento internacional: oportunidad de presentar su historia en plataformas globales.

  • Comunidad Alumni de Bayer Foundation: acceso a una red global de innovadoras y agentes de cambio.

¿Qué requisitos deben cumplir?

  • Ser fundadora, cofundadora o parte del equipo directivo de la empresa.

  • Desarrollar soluciones innovadoras en salud o seguridad alimentaria con modelos sostenibles y escalables.

  • Generar impacto medible en comunidades de ingresos bajos o medios.

  • Ingresos anuales de la empresa hasta US$ 500.000, con proyección de crecimiento.

Desde el 14 de enero hasta el 18 de febrero se recibirán las solicitudes de participación. En abril se llevará a cabo la selección de 30 finalistas, quienes presentarán sus proyectos ante el jurado. En junio, se realizará la ceremonia de premiación y se anunciarán las 15 ganadoras. Posteriormente, entre junio y diciembre, se ejecutará el programa de aceleración para apoyar el desarrollo de los proyectos seleccionados.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Por qué Córdoba y Rosario no figuran en las ciudades que releva la Guía Michelin en Argentina (¿deberían la Municipalidad o la Provincia decir “presente”?)

(Por Diana Lorenzatti) Desde su desembarco en Argentina en 2023, la Guía Michelin desató un revuelo en el mundo gastronómico local. La noticia de que Buenos Aires y Mendoza serían las primeras ciudades en recibir la evaluación de los rigurosos inspectores despertó tanto expectativas como interrogantes. Uno de los más recurrentes: ¿por qué Córdoba y Rosario siguen fuera del radar?

El fin del cepo cambiario y el efecto dominó en el sector energético: ¿se viene el boom inversor en Oil & Gas?

El levantamiento del cepo cambiario en Argentina ha generado un clima de optimismo moderado en el sector de Oil & Gas. Si bien la medida es considerada un avance hacia la normalización económica, especialistas coinciden en que su impacto real dependerá del contexto internacional y de la capacidad del país para recuperar la confianza de los inversores. Por el momento, reina la cautela, pero se abre una puerta para el desarrollo de nuevos proyectos energéticos.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.