¡Cada vez falta menos! Llega la 8º edición de Girart: un encuentro internacional en Córdoba para las artes escénicas y la música

La ciudad se está preparando para recibir la octava edición de “Girart Mercado de las Artes Escénicas y la Música de Argentina” que se llevará a cabo del 13 al 16 de agosto de 2024. Este año, Girart se celebra en el marco de los 40 años del Teatro La Cochera, un hito que marca un nuevo capítulo para el evento y para la escena artística de la región.

Image description

Mercado Girart es un evento, organizado por Girart Puerta al Mundo y la Asociación Teatro La Cochera, para el sector cultural ya que ofrecerá un escenario único para que productores y artistas de Brasil, Chile, Estados Unidos, Francia, Colombia, Bolivia, Uruguay y Argentina, entre otros, conecten con lo mejor de la oferta artística local. Este encuentro busca facilitar la contratación de espectáculos para festivales y ferias tanto nacionales como internacionales.

En la agenda de este año se espera la participación de más de 2.000 expertos, artistas, productores y público en general que participarán de: rondas de negocios, showcases y espectáculos, y de los programas “Nexo y Panorama 24”, que abordarán temas cruciales sobre la internacionalización y los desafíos actuales en el ámbito artístico. 

El evento arrancará con una apertura en la sala Carlos Giménez del Teatro Real el 13 de agosto a las 20 hs, donde se presentará la versión libre de “La Tres Hermanas” dirigida por David Piccotto. A esta función inaugural le seguirá el 15 de agosto, también en la sala Carlos Giménez, una función de “Matáte, amor”, protagonizada por Érica Rivas y dirigida por Marilú Marini, basada en la novela de Ariana Harwicz. Las entradas para esta función están disponibles por $ 15.000 en la boletería del Teatro Real y a través de Autoentrada.

Además, del miércoles 14 al viernes 16 se realizarán actividades centrales del Mercado Girart con la participación de 50 producciones artísticas nacionales seleccionadas y más de 30 programadores internacionales. Los portafolios artísticos estarán disponibles en el Mercado Virtual, accesible en www.girart.org.

Tu opinión enriquece este artículo:

Harina de grillo, snacks de larvas y más: la industria que entoHarinas desarrolla para exportar (Argentina aún no habilita para consumo humano)

(Por Juliana Pino) Aunque en Europa, Estados Unidos y gran parte de Latinoamérica la harina de insectos ya es una alternativa real y regulada para consumo humano, en Argentina aún está prohibida. Los productos que produce entoHarinas son a partir de residuos de la industria alimentaria, pero ¿qué se necesita para habilitar esta industria? ¿qué productos tienen listos? 

Enap concretó la venta de su filial en Argentina y redefine su estrategia energética

La estatal chilena Enap finalizó el proceso de venta de su filial en Argentina, Enap Sipetrol, como parte de una estrategia para optimizar su cartera de inversiones y redirigir sus esfuerzos hacia áreas clave de desarrollo. La operación marca el cierre de una etapa de presencia activa en yacimientos offshore y onshore en el país, aunque la empresa continuará vinculada al mercado argentino mediante relaciones comerciales estratégicas.