Este programa de capacitación, impulsado por Campari Group, ya es un pilar clave para la formación de bartenders en Argentina (y en todo el mundo). Este 2025, la academia no solo volvió a la ciudad, sino que amplió su alcance a Rosario, Mendoza y Mar del Plata, llevando su propuesta educativa a todo el país.
El evento, realizado el 31 de marzo en Chilli Street Club, marcó la tercera edición en Córdoba, donde más de 100 bartenders se dieron cita para compartir, aprender y conectar con expertos del sector.
Para este año, Campari Academy no solo renovó su agenda de contenidos, sino que también presentó nuevas iniciativas como el Squad Campari, un semillero de talentos que busca formar a los próximos grandes bartenders del país. Entre los elegidos se encuentra Belén, jefa de barra del Chilli Street Club, quien se unió a este grupo.
Además de ser un punto de encuentro para profesionales de la coctelería, la jornada contó con la presencia de referentes como Martín Tummino, quien compartió su visión sobre “El vermouth en la Coctelería Tropical”, y Matías Dana, quien presentó su enfoque sobre “Cinzano.L´aperitivo per eccellenza”. También se sumaron Germán y César Bernhardt, quienes ofrecieron una charla sobre la importancia de trabajar en equipos de alto rendimiento, con propósito e impacto.
“Cuando hablamos de la comunidad de bartenders, no solo nos referimos a quienes sirven cócteles, sino a auténticos líderes de opinión que marcan el rumbo de las tendencias”, señaló Charly Artale, mánager de Bartender Engagement Program & Campari Academy Argentina.
“¿Por qué nos dirigimos a los bartenders? Porque los bartenders, además de generar preferencia de las marcas en los consumidores, son también líderes de opinión y referentes para la industria. La misión de Campari Academy es inspirar e influenciar a la comunidad de bartenders, y el foco del programa está en ellos compartiendo todo el expertise de algunos de los bartenders más reconocidos del país. Desde Campari tenemos las credenciales necesarias para llevar a cabo esta tarea, ya que somos referentes en el mundo de la coctelería y en toda la industria de la mixología, y queremos aportar a la capacitación de toda la industria federal”, afirma Charly Artale, mánager Bartender Engagement Program & Campari Academy Argentina.
Por otro lado, las últimas investigaciones sobre el comportamiento del consumidor en bares, realizadas por la consultora Metrix Lab, revelaron que el 47% de las decisiones de compra en un bar son influenciadas por el bartender. Además, después de la pandemia, la preferencia por productos con menos contenido alcohólico, más naturales y sostenibles, está marcando la pauta. De ahí la importancia de que los bartenders estén preparados para ofrecer no solo buenos cócteles, sino también alineados con las nuevas exigencias del mercado.
Este 2025, Campari Academy llevará su capacitación a Mendoza en mayo, Rosario en julio y Mar del Plata en septiembre, donde planea continuar brindando técnicas y contando sobre las tendencias del mundo de la coctelería.
Tu opinión enriquece este artículo: