Con  “Oficina Abierta” el coworking llega a barrio General Paz (foco en diseño y arquitectura)

La familia del co-working tiene un nuevo integrante: “Oficina Abierta Coworking”, la primera (y hasta ahora única) oferta de la categoría en barrio General Paz. Mañana comenzarán con una jornada de puertas abiertas para que se pueda conocer el espacio y trabajar gratis allí por unos días.

Image description
Image description
Image description
Image description

Oficina Abierta Coworking surge de la mano de tres jóvenes emprendedores, que ya habían tenido la oportunidad de trabajar en otros espacios de coworking en distintas partes del mundo.

La particularidad de este nuevo espacio es que es el único en Barrio General Paz (ubicado en Juan Larrea 1422), y está enfocado en el diseño y la arquitectura. Cuenta con una capacidad para 40 personas, sala de reunión, tres espacios privados para tres, cuatro y ocho personas, espacio para puestos individuales, cocina comedor, despensa, quincho con asador, patio con pileta, baños y terraza.

Como en muchos coworking, aquí también se puede elegir la cantidad de horas y días que uno quiere contratar, a través de diferentes planes:

  • Part time: por $1.800 final por mes, uno puede trabajar en el espacio todos los días, eligiendo turno mañana (de 8 a 14hs.) o turno tarde (de 14 a 20 hs.).
  • Flex: contratando esta modalidad se puede trabajar 2 días a la semana a elección, de 8:00 a 20:00 y el costo es $1.800 por mes.
  • Full time: aquellos que requieran de un espacio durante toda la semana y por muchas horas, pueden contratar este plan por un costo de $2.500, y utilizar el espacio de lunes a viernes de 8 a 20 hs.

Las oficinas privadas, totalmente equipadas, con espacios para guardar objetos personales, están preparadas para 3, 4 y 8 personas por un costo de $6.000, $9.000 y $12.000 respectivamente.

Jornada de puertas abiertas
Desde mañana miércoles y hasta el viernes 11 de agosto las puertas del coworking estarán abiertas para todos aquellos que quieran conocerlo y usar libremente sus instalaciones, de forma gratuita.

Para poder participar de esta jornada deben inscribirse mandando un correo aquí con sus datos (nombre y apellido, últimos tres números del DNI y un teléfono de contacto). (JR)

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.