Con Vale, Red Link se suma al ecosistema de pagos electrónicos inmediatos (billetera móvil)

Aunque por ahora sólo está disponible para Android, Red Link presentó su billetera electrónica Vale, que permite operar con todo el sistema financiero.

Image description

Con esta nueva aplicación, la compañía completa la oferta de las soluciones con modalidad PEI (Pago Electrónico Inmediato) impulsadas por el Banco Central de la República Argentina.

Vale es la primer aplicación mobile PEI de la industria financiera, multibanco, que permite enviar dinero al instante, en cualquier lugar y a cualquier persona, de forma simple, gratuita y segura, utilizando un celular, explican.

“Nuestro foco está puesto en las personas con una mirada inclusiva que abarca todas las latitudes, todas las geografías y todos los niveles socio económicos”, afirma Jorge Larravide, gerente de Marketing de Red Link.

Con esta innovación, toda persona bancarizada puede tener Vale y enviar dinero a otra, esté o no bancarizada, en cualquier lugar del país. “Vale es una solución excelente para los micropagos sociales y envío de dinero entre amigos. La clave es la simplicidad, ya que funciona como un Whatsapp de pago, por eso lo utilizan muchísimo los jóvenes, madres del colegio cuando juntan dinero, amigos cuando salen a cenar, etc.” sostiene Larravide.

Cosas interesantes...
Vale es muy sencilla de operar. Los usuarios sólo tienen que descargarse la app, generar su usuario y clave y luego adherir los Bancos para poder generar los envíos de dinero, gratuitos, en forma inmediata.

También se puede hacer un envío de dinero a cualquier cuenta del sistema financiero utilizando un CBU.  El receptor del envío de dinero, puede tener o no la aplicación descargada. Si la tiene activa, recibe los fondos en su cuenta en forma instantánea, mediante una transferencia inmediata.

Si no posee la app o si se trata de una persona no bancarizada, también puede recibir el dinero en forma instantánea, pero en este caso a través de una operación de Punto Efectivo.

Punto Efectivo está habilitado en más de 2.500 cajeros automáticos de Red Link en toda la Argentina y permite extraer dinero sin Tarjeta de Débito y sin Cuenta Bancaria con un mecanismo específico de seguridad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?