Cuenta regresiva hacia la tercera edición del Encuentro de Franquicias 2018 (de la CFC)

La tercera edición del Encuentro de Franquicias 2018, organizado por la Cámara de Franquicias de Córdoba, ya tiene fecha: será los días 4 y 5 de septiembre en el Sheraton Hotel de Córdoba.

Image description

Para este año se espera la presencia de unas 70 empresas y unos 3.000 visitantes orientados a la concreción de negocios entre franquiciantes y potenciales franquiciados, además de proveedores del sector.

Como diferencial -y complementando la experiencia presencial- el encuentro adiciona una plataforma virtual que consolida la oferta de los expositores en la web.

Córdoba es uno de los principales polos nacionales en materia de desarrollo del sistema franquicias: hay alrededor de 2.200 locales que operan como franquicias, emplean de forma directa a 11.000 personas, cuentan con una rentabilidad promedio del 17% y movilizan en total casi $13.000 millones, según el último relevamiento de la Cámara de Franquicias de Córdoba.

El Encuentro de Franquicias de Córdoba tiene como objetivo generar un espacio para concretar negocios. Las proyecciones para este año son ambiciosas: esperan unos 3.000 visitantes teniendo en cuenta la expo física y la virtual (esta última durará 30 días).

Además, también se posiciona como una exposición internacional, ya que han cerrado acuerdos con Paraguay, Bolivia, Venezuela, Ecuador, Chile y Uruguay. “Con todos los países se concretaron alianzas estratégicas de colaboración para facilitar la interacción de marcas e inversores de cada país".

Por otra parte, la Cámara de Franquicias de Córdoba cerró acuerdos con diferentes entidades, públicas y privadas, que darán un mayor impulso a esta exposición. Estos son: Ministerio de Industria, Comercio y Minería de la Provincia; GAF (Guía Argentina de Franquicias); Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF); AAMF, capítulo Mendoza; Cámara de Comercio Argentino – Paraguaya; Cámara de Comercio de Santa Cruz de las Sierras (Bolivia); Junior Achievement; Fundación E+E; Endeavor Córdoba; InfoNegocios; Radio Gamba y medios masivos de comunicación del NOA argentino.

Empresas y especialistas participantes

Las siguientes son las empresas y especialistas que participarán del Encuentro de Franquicias Córdoba en algunas de sus modalidades. Empresas: Grido; Geo Comunicaciones; Glup’s; Eguía y Asociados; Reina Alba; Sándwich Express; Sushi Soul; Marea; Europie; Casserato; Creambury; Espacity; Jhonny B Good; Jugueterías Pluto’s; Junior B; Lapana; Lo que Ellas Quieren; Lozada Viajes; Maja Morena; Pizza Pronta; Strega; TDH; Vaquería; Veterinaria Além; Vía Verde; Zona Plus; Grandiet; La Quinta; Venezia; Mamanu; Espacio Set; La Pacha Ricas Comidas; Pizza Zeta; Nona Betina; MG2 Aberturas; Tremun; Pan Plano; Europie; El Hornito; Veterinaria Ecológica; Gamba FM; Infonegocios; Casa Criolla.

Especialistas: 384 Group; Clarke Modet & Co Argentina; Concepto MC; Franmarket; GL Consultores; Grupo Tecsur; Imaginaria; Intercontact; Mac Consultora; Marcelo Vendramin; RM Consultora; CC Latinoamérica; Kiri; Manada; Meta Consultora; Red de Assistencia integral; Free Moni; Jen Consulting; Bellomo Inmobiliaria; Fibra; Centro Franchising; Cami Salud; Fidelity Tools; Jade Gigantografías; Vixonic; GrowPro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Grido ya tiene un plan 2040: pasar de 2.000 a 4.000 puntos de venta (por qué el formato Go es tan rentable para los franquiciados)

(Por Julieta Romanazzi) La cadena de heladerías Grido está celebrando sus 25 años de vida, y lo hace con un anuncio que resume su ambición: alcanzar en los próximos 15 años lo que le llevó un cuarto de siglo construir. Sebastián Santiago, director de la compañía, nos revela cuáles son los planes de la empresa para duplicar su capacidad productiva, expandir su red de franquicias y conquistar nuevos mercados, todo mientras un nuevo formato (Grido Go) llega para revolucionar la experiencia del cliente de la tercera heladería más grande del mundo.

Cómo es el proyecto de Blackstone en La Cumbrecita y por qué algunos vecinos se oponen

(Por Diana Lorenzatti) Blackstone es una compañía conocida por comprar grandes desarrollos, hoteles y complejos habitacionales, a menudo transformándolos para maximizar su rentabilidad. Cuenta con un hotel Boutique y un complejo de 182 apartamentos en Villa General Belgrano y ahora, busca desembarcar en La Cumbrecita. Sin embargo, su presencia no está exenta de polémicas, ya que en muchas ocasiones sus inversiones han generado preocupaciones sobre desplazamiento de comunidades, impactos ambientales y encarecimiento del costo de vida.

Sinergia Sustentable, la apuesta cordobesa por la construcción en wood frame (casas sustentables a US$ 750 el m2)

(Por Rocío Vexenat) La arquitectura sustentable sigue ganando terreno en Córdoba, y un claro ejemplo de esta tendencia, este emprendimiento liderado por Gonzalo y Matías Quinteros. Ambos hermanos y socios, arquitectos egresados de la Facultad de Arquitectura de la UNC en 2014, comenzaron a gestar esta propuesta innovadora en 2019, luego de un recorrido profesional enfocado en la construcción tradicional.