De calefaccionar la Antártida a un Duomo en la Fragata Libertad: los hitos de Tromen del 2024 (y proyectos para el 2025)

Tromen, la empresa argentina especialista en fabricación de salamandras, hornos, parrillas, mobiliario y accesorios, marcó un año de innovación en sus productos, tuvo expansión internacional y adaptación estratégica al cambiante panorama del mercado argentino e internacional. Cuál es el balance. 

Image description

Durante el 2024 Tromen lanzó y renovó más de 40 productos, ampliando su oferta y respondiendo a las nuevas demandas del mercado. Entre los lanzamientos más destacados se encuentran:

-La salamandra Eco y el relanzamiento de la Línea Austral.

-El rediseño de línea Pehuén, que se actualizó para ofrecer diseño y funcionalidad de vanguardia.

-Accesorios Gourmet y el Chulenguito, creados para satisfacer las necesidades culinarias de los consumidores.

-Productos innovadores como la parrilla eléctrica Angus E480 con Dimmer, además de barras, tablas y mobiliario que complementan el portafolio.

Además, la marca logró hitos que marcarán su historial de logros emblemáticos, entre ellos: 

-Calefaccionar la Antártida: Tromen llevó calor a 13 bases argentinas en el continente blanco mediante la instalación de salamandras de última generación. Fue la primera y única vez que se realizó un proyecto de esa magnitud. Además de realizar el asado más austral del mundo, junto a la tripulación, en el Rompehielo Irizar. Se bajó la parrilla y, sobre el hielo, se compartió este icónico ritual argentino.

-Estrategia comercial renovada: ajustándose a las nuevas tendencias y paradigmas de consumo.

-Expansión internacional: viajes comerciales a Uruguay, Brasil, Costa Rica, Estados Unidos, Alemania, Italia y China, en busca de nuevos mercados y oportunidades.

-Eco Tromen: la empresa mantuvo precios accesibles durante todo el invierno, priorizando la estabilidad para sus clientes.

-Duomo en la Fragata Libertad: integrando diseño y tecnología en un espacio icónico.

Tromen participó en más de 400 eventos en todo el año, algunos clave como la Experiencia Tromen, la Feria Open Fire en Texas, y exposiciones en la Rural de Palermo, Batev, Cafira y ferias internacionales en Brasil. Estas participaciones reafirmaron su liderazgo y permitieron afianzar alianzas estratégicas.

Mirando hacia el 2025

El 2025 se presenta como un año lleno de retos y oportunidades para Tromen. Algunos de los proyectos para el próximo año son: 

-El rediseño completo de su línea de calefacción, que marcará un nuevo estándar en el sector.

-La diversificación de productos, explorando nuevas categorías bajo la solidez de una marca consolidada.

-La apertura a nichos emergentes y mercados internacionales, fortaleciendo su estrategia exportadora.

-Una oferta optimizada que garantizará flexibilidad, calidad y competitividad frente a las nuevas dinámicas del mercado.

“Hemos transcurrido un año de aprendizaje, con muchos desafíos, productivos, económicos, de mercado y tendencias. Este 2024 nos capacitamos y asesoramos para encarar un nuevo estadio de Argentina, y viajamos en búsqueda de oportunidades a varios países. Fortalecimos nuestro canal de distribución y trabajamos en conjunto para entender las mejores maneras de hacer un negocio sustentable y eficiente. Lanzamos nuevos productos y nuevas líneas al mercado, apalancados de fuertes campañas de publicidad y posventa”, afirma Facundo Cáceres, gerente de Marketing de Tromen. 

“Estamos ansiosos y esperanzados por encarar los nuevos caminos para el 2025, esperamos un año desafiante, pero lleno de oportunidades. Estamos preparados para pisar fuerte y seguro. Se vienen nuevas cosas y listos para vivir más y mejores momentos Tromen”, concluye el gerente.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.