Día Internacional de la Cerveza: Córdoba es la segunda ciudad que más pide esta bebida a través de PedidosYa (después de Buenos Aires, y antes de Bahía Blanca)

La cerveza es sinónimo de encuentros, fiestas, comidas y ocasiones especiales. En el marco del Día Internacional de la Cerveza (2 de agosto), PedidosYa realizó un informe para conocer más sobre ella, y elaboró un ranking de las ciudades que más piden esta bebida a través de su app. Mirá.

Image description

El Día Internacional de la Cerveza se celebra por una idea que surgió en el año 2007 a partir de un encuentro casual entre un grupo de amigos estadounidenses. Originalmente, la fecha era el 6 de agosto. Sin embargo, luego decidieron cambiarlo al primer viernes de agosto para que más personas pudieran unirse. Al ser un fin de semana, facilita la organización de eventos y celebraciones. Con el paso del tiempo, creció exponencialmente y se ha convertido en una tradición muy popular en todo el mundo.

¿Lo sabías?

  • La cerveza es una bebida milenaria: para ubicar su origen, hay que remontarse al final de la prehistoria, al período Neolítico en el año 4000 antes de Cristo.

  • El descubrimiento de la cerveza fue accidental a partir de una reacción química al combinar agua con distintos cereales. 

El fanatismo de los argentinos por la cerveza

De acuerdo a datos arrojados por el informe realizado por PedidosYa, en Argentina, los sábados se posicionan como el día favorito de los argentinos para pedir cerveza, siendo las 20 hs el horario más popular. Y en su mayoría piden la clásica hamburguesa de carne para acompañarla. 

Un dato de color: el jueves 20 de junio, el feriado por el Día de la Bandera, y en el que la Selección Argentina de Fútbol debutaba en la Copa América frente a Canadá, se convirtió en la jornada con el mayor número de pedidos de cerveza. 

A nivel local, el ranking top de las 5 ciudades con más pedidos se conforma de la siguiente manera:

  1. Buenos Aires

  2. Córdoba

  3. Bahía Blanca

  4. La Plata

  5. Rosario

¡¿De banana?! Sí, existen sabores, aromas y texturas innovadoras alrededor del mundo

  • Cerveza de leche: Se llama Bilk, una combinación de las palabras inglesas beer (cerveza) y milk (leche) y se trata de una innovación de la cervecería japonesa Abashiri. Se hace agregando levadura de cerveza y lúpulo a la leche, manteniendo la mezcla a una temperatura inferior al punto de ebullición.

  • Cerveza de Chili: La Chili Beer es una cerveza artesanal rubia y ligera como cualquier otra, con la particularidad de que se envasa en una botella de 355 ml con un chile serrano para su fermentación y el sabor picante perdura en la boca.

  • Cerveza de banana: Es de la cervecería Charles Wells, de Reino Unido, y ha ganado algunos premios en festivales de cerveza en Londres. Se elabora con jugo fermentado de sorgo y plátanos, y tiene un 5,2% de graduación alcohólica. 

Y las más elegidas son…

Si bien en el mundo se pueden encontrar variedades alocadas de cerveza, en Latinoamérica se podría decir que los gustos o preferencias son más bien tradicionales. De acuerdo al informe realizado por PedidosYa, los 2 tipos de cervezas más elegidos en la región son:

  • IPA: la India Pale Ale (comúnmente abreviado como IPA) es un estilo de cerveza de tradición inglesa que se caracteriza como una ale pálida y espumosa con un alto nivel de alcohol y de lúpulo. Al tener un sabor cítrico pero amargo, es ideal para comidas muy especiadas.

  • Lager: también conocida como “rubia”, tiene un sabor acentuado, caracterizada por fermentar en condiciones más lentas empleando levaduras especiales, conocidas como levaduras de fermentación baja. Por su sabor, es ideal para acompañar comidas livianas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.