Eguia, tercera en el ranking nacional de registro de marcas

En el primer semestre del año, el estudio cordobés que dirige Javier Eguía inscribió 1.063 registros de marcas, lo que lo ubica en el tercer puesto a nivel nacional. Es a su vez, la más relevante del interior del país.

Image description

La firma cordobesa Eguia Marcas y Patentes se posiciona en el tercer lugar dentro de las principales firmas de esta actividad en el país, ya que, en los primeros seis meses de 2015, lleva registradas 1.063 marcas, de acuerdo a los datos que lleva adelante el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INPI).

Con este desempeñó, Eguia Marcas y Patentes se convierte en la firma de mayor relevancia del interior del país en el rubro. Los registros del INPI son un dato revelador, considerando que la consultora de marcas y patentes que encabeza el ranking, concentra sólo el 4,6 por ciento del total de marcas registradas en el país, lo que refleja la atomización de esta actividad.

Fundada hace 68 años y dirigida en la actualidad por Javier Eguia, Eguia Marcas y Patentes tiene a su cargo la gestión de más de 20 mil marcas, pertenecientes a un universo de 8.000 clientes. Tiene presencia en Córdoba, Mendoza, Buenos Aires, Rosario y La Rioja.

Desde Argentina, brinda servicios de propiedad intelectual a exportadores en todo el mundo, desempeñándose en Brasil, Chile, Uruguay, México, Estados Unidos, Canadá, Unión Europea, Israel, China, India, Rusia, entre otros.

En el marco de su trabajo internacional, desde 1999 integra organizaciones como International Trade Mark Association (INTA); y forma parte de la Asociación Interamericana de Propiedad Intelectual (ASIPI) y la Asociación Argentina de Agentes de la Propiedad Intelectual (AAAPI).

Tu opinión enriquece este artículo:

Por qué Córdoba y Rosario no figuran en las ciudades que releva la Guía Michelin en Argentina (¿deberían la Municipalidad o la Provincia decir “presente”?)

(Por Diana Lorenzatti) Desde su desembarco en Argentina en 2023, la Guía Michelin desató un revuelo en el mundo gastronómico local. La noticia de que Buenos Aires y Mendoza serían las primeras ciudades en recibir la evaluación de los rigurosos inspectores despertó tanto expectativas como interrogantes. Uno de los más recurrentes: ¿por qué Córdoba y Rosario siguen fuera del radar?

El fin del cepo cambiario y el efecto dominó en el sector energético: ¿se viene el boom inversor en Oil & Gas?

El levantamiento del cepo cambiario en Argentina ha generado un clima de optimismo moderado en el sector de Oil & Gas. Si bien la medida es considerada un avance hacia la normalización económica, especialistas coinciden en que su impacto real dependerá del contexto internacional y de la capacidad del país para recuperar la confianza de los inversores. Por el momento, reina la cautela, pero se abre una puerta para el desarrollo de nuevos proyectos energéticos.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.