El Aeroparque Jorge Newbery es finalista en los premios Routes América (mirá los servicios que -quizás- no conocías)

El Aeroparque Jorge Newbery, ubicado en Buenos Aires, quedó finalista en los premios otorgados por Routes Americas en la categoría aeropuertos de 4 a 20 millones de pasajeros. Competirá junto a Calgary International Airport, Indianapolis International Airport, Sarasota Bradenton International Airport y Floripa Airport. ¿Conoces algunos de estos servicios que ofrece?

Image description

En la edición 2025 de los premios fueron preseleccionadas 25 empresas en categorías como aeropuertos y destinos, votadas y evaluadas por las aerolíneas. Se reconoció, además, a las organizaciones que realizaron actividades excepcionales de marketing para el desarrollo de servicios aéreos.

En este contexto, el Aeroparque Jorge Newbery, ubicado en la capital porteña, quedó finalista y competirá frente a otros países.

Marcelo Buján, gerente general de Aeroparque, indicó: “Quedar seleccionados para competir en este premio tan prestigioso nos llena de orgullo y nos impulsa a seguir trabajando para que los usuarios tengan la mejor experiencia de viaje desde Aeroparque, nuestro emblemático aeropuerto porteño, con servicios desarrollados para cada necesidad y una conectividad aérea en constante crecimiento”.  

El Aeroparque porteño tiene un promedio diario de 310 vuelos con 40.550 pasajeros, y se ubica en el primer lugar entre los 10 aeropuertos más importantes del país, por ejemplo, en noviembre de 2024 tuvo el récord histórico de pasajeros con 53.000 en un día y un promedio de 398 vuelos. El total anual de pasajeros alcanzaría hacia fin de año los 14.800.000. 

Es un aeropuerto clave en la conectividad aérea del país con vuelos hacia todos los destinos domésticos y hacia la región, uniendo Buenos Aires con Bogotá (recientemente incorporada), Montevideo, Río de Janeiro, San Pablo, Natal, Puerto Seguro, Florianópolis, Lima, Santiago de Chile, Punta Cana, entre otros.

Actualmente está siendo intervenido con un importante plan de obras de refuncionalización que lo hacen uno de los más modernos del país y de la región. Muestra de dicho plan es la reciente  inauguración de la primera etapa del Puesto de Inspección y Registro (PIR) de Partidas de vuelos nacionales que demandó una inversión de 11,5 millones de dólares. 

Por otro lado, se habilitaron las nuevas vialidades de ingreso al aeropuerto que permiten una circulación más eficiente de vehículos para la llegada de pasajeros y acompañantes. El proyecto denominado Nuevo Borde Costero Aeroparque Jorge Newbery comprendió la modificación de las vialidades internas y la articulación con la red vial de la Ciudad en la Av. Costanera.

Con esta obra, Aeropuertos Argentina tiene como objetivo mejorar la experiencia de los pasajeros en nuestros aeropuertos, elevando el nivel de servicio, agilizando los tiempos y brindando nuevas y más amplias comodidades para todos los tipos de usuarios.

Cabe destacar que Aeroparque ofrece una gran variedad de servicios desarrollados a medida de los usuarios. Entre ellos:

-ADA (Asistente de Aeropuertos): chatbot de WhatsApp diseñado para responder preguntas frecuentes y brindar información útil a los pasajeros, estado de vuelos, notificaciones en tiempo real y pagar el estacionamiento, entre otras funciones.

-Estacionamiento larga estadía: hay estacionamiento con tarifas especiales para quienes viajan y dejan su auto durante un período prolongado. El servicio incluye la reserva de un espacio cubierto ubicado en Costa Salguero, a solo 4 km del aeropuerto. También incluye traslado al aeropuerto, seguridad y atención las 24 horas y la posibilidad de dejar las llaves en el estacionamiento para mayor comodidad. Estas tarifas están diseñadas para brindar tranquilidad y conveniencia a los pasajeros.

-Acceso a WiFi gratis e ilimitado: internet de forma gratuita e ilimitada en toda la terminal, lo que permite a las personas conectarse sin costo mientras están en Aeroparque, facilitando tanto el trabajo como el entretenimiento durante la estancia en el aeropuerto.

-Balanza para pesar el equipaje: un espacio para pesar el equipaje ubicado en el sector de check-in. Este servicio permite a los pasajeros asegurarse de cumplir con los límites de peso antes de llegar al mostrador, evitando posibles cargos adicionales.

-Bebederos para recargar botellas de agua: para que los pasajeros puedan recargar sus botellas de agua de forma gratuita, promoviendo la reducción de plásticos de un solo uso.

-Espacio pet: área dedicada para el confort de las mascotas que acompañan a los pasajeros, equipada para cubrir sus necesidades básicas durante la estancia en el aeropuerto. Ubicado en plaza norte, zona pública.

-Gestión de grupos: prestamos asistencia a los grupos numerosos que pasan por el aeropuerto, incluyendo la asignación de espacios, acompañamiento, nexo con líneas aéreas y asistencia en controles.

Servicios de accesibilidad:

-Sillas de ruedas y cochecitos de bebé a disposición: ofrecemos sillas de ruedas y cochecitos de bebé en préstamo para garantizar la comodidad de todos los pasajeros. El servicio es sin cargo y se solicita en el stand de informes.

-Asistencia personalizada a personas con CEA: brindamos un kit y apoyo especializado para pasajeros con Condición del Espectro Autista (CEA), garantizando una experiencia cómoda y segura. El servicio se solicita en el stand de informes o vía web.

-Preparados para recibir a personas sordas: el equipo de Atención al Cliente está capacitado para asistir a personas sordas de manera adecuada.

Servicios preferenciales:

-Salas VIP: dos opciones exclusivas para brindar mayor comodidad y una experiencia premium a nuestros pasajeros durante la espera. Sala VIPClub, ubicada en el área pública en Planta Baja, entre el Check-In y el Patio de Comidas, esta sala ofrece confort y catering premium para hacer tu espera más agradable. Sala AMAE Lounge: ubicada en Planta Baja, disponible las 24 horas tanto para arribos como partidas de vuelos nacionales e internacionales.

-Valet parking: servicio de estacionamiento personalizado, ubicado en el ingreso al estacionamiento Sur, donde un asistente recibe el vehículo, lo estaciona y lo devuelve al pasajero a su regreso, proporcionando mayor comodidad y rapidez al llegar o partir del aeropuerto.

-Fast pass: acceso prioritario a los controles de seguridad y/o migraciones, permitiendo a los pasajeros reducir los tiempos de espera. Ideal para quienes quieren llegar a sus vuelos de manera más ágil.

-Fast park: servicio único en el mundo que ofrece estacionamiento exclusivo, ubicado a solo 40 metros del preembarque doméstico, en el segundo nivel del estacionamiento sur. Incluye 4 días de estacionamiento larga estadía más 2 pases Fast Pass para agilizar los controles en vuelos nacionales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.