El gobernador Juan Schiaretti participó del lanzamiento de Visit Córdoba

El mandatario fue parte de la presentación del plan de marketing turístico internacional del destino Córdoba y destacó que, “en los últimos 20 años, Córdoba se transformó en el mayor destino turístico de Argentina”. La Agencia Córdoba Turismo impulsó la iniciativa en la que trabajaron municipios turísticos, sector privado y universidades.

Image description
Visit Córdoba es una herramienta para ofrecer turísticamente este destino.
Image description
Visit Córdoba es una herramienta para ofrecer turísticamente este destino.
Image description
Visit Córdoba es una herramienta para ofrecer turísticamente este destino.
Image description
Visit Córdoba es una herramienta para ofrecer turísticamente este destino.
Image description

“El turismo es una de las actividades que más puestos de trabajo genera; son 160 mil cordobeses que están viviendo y trabajando en esta actividad. Y para esto fue central el trabajo mancomunado con nuestros empresarios, que invierten permanentemente para mejorar la
propuesta, y del Estado haciendo las obras de infraestructura adecuadas”, destacó el gobernador Juan Schiaretti durante la presentación oficial de Visit Córdoba, un nuevo programa provincial impulsado por la Agencia Córdoba Turismo que implicó un trabajo conjunto entre los
municipios turísticos, el sector privado y las universidades de Córdoba. Se trata del plan de marketing turístico internacional del destino Córdoba.

El objetivo del programa es internacionalizar el destino Córdoba, en la convicción de que esta provincia tiene todo lo necesario y más para posicionarse como un lugar altamente competitivo a nivel internacional. Al respecto, el mandatario cordobés subrayó que, “en los últimos 20 años,
Córdoba se transformó en el mayor destino turístico de Argentina”.

A su vez, el gobernador destacó los gasoductos troncales para la temporada de invierno, las autopistas y las autovías, la pavimentación de las rutas que conectan los valles turísticos y la finalización de la Circunvalación de la capital provincial con tres carriles. Además, remarcó la importancia de los acueductos para que no falte agua potable, el saneamiento de las cuencas de los valles y las dos nuevas autovías que están en marcha: la de la ruta 5, que unirá Alta Gracia con Villa Ciudad América, para facilitar la conectividad con Paravachasca y Calamuchita; y la
autovía sobre la ruta 38.

Por último, Schiaretti señaló la importancia de la firma del nuevo Programa de Integración Laboral (PIL) específico para el turismo, a través del cual, en la próxima temporada, 1.450 personas realizarán prácticas laborales en los distintos sectores del turismo.

Sitio web
Esta herramienta de promoción internacional se encuentra disponible en el sitio visitcordoba.ar, en el que figuran los lineamientos estratégicos del plan.

La web oficial está direccionada a los mercados internacionales –razón por la cual se muestra en tres inglés, portugués y español– y contiene datos actualizados de manera constante para las personas interesados en navegarla.

Se ofrecerán 13 productos que interesan al turismo internacional: deportes extremos, gastronomía, ecoturismo, turismo urbano, turismo salud, turismo de reuniones, turismo idiomático y académico, caminos del vino, turismo rural, golf, rutas escénicas, Camino de Brochero y Patrimonio de la Humanidad (estancias jesuíticas).

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina proyecta un crecimiento del 75% en la producción de litio durante 2025

A pesar de la baja en los precios internacionales, la industria del litio en Argentina se encamina a cerrar el año con un fuerte incremento en sus niveles de producción. Según estimaciones presentadas por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), el país alcanzaría las 131 mil toneladas de Carbonato de Litio Equivalente (LCE) en 2025, lo que representa un salto del 75% respecto al año anterior.

YPF avanza con las primeras obras de Vaca Muerta Oil Sur en Río Negro

La petrolera estatal YPF dio inicio a la construcción del proyecto Vaca Muerta Oil Sur en la localidad rionegrina de Sierra Grande, marcando el primer paso concreto hacia una nueva vía de exportación del petróleo no convencional argentino. Las tareas comenzaron con el desarrollo de una playa de tanques en la zona de Punta Colorada, con supervisión ambiental a cargo de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.