El programa Córdoba Emprendedora lanzó becas para nuevos cursos

La iniciativa provincial ofrece tres nuevas propuestas, que incluyen finanzas, fotografía y aprendizaje para mejorar el camino emprendedor. Las inscripciones se realizan de manera virtual. Los cupos son limitados.

Image description

El Gobierno provincial sigue avanzando con Córdoba Emprendedora, la iniciativa que busca potenciar esta cultura con iniciativas y políticas públicas que contribuyan al estímulo, al sostenimiento y a la consolidación del sector emprendedor.

Para lograr sus objetivos, el programa se sostiene sobre cuatro ejes: capacitación; financiamiento; mentoreo y apoyo técnico; y pontenciamiento y vinculación. En línea con el primero, es que se lanzaron becas para tres nuevas capacitaciones en temas claves: planificación contable y financiera para emprendimientos, fotografía de producto y permiso para descansar.

De esta manera, se intenta orientar al sector en problemas vinculados a los  números de los negocio, al mejor modo de postear en redes o a aumentar el bienestar del camino emprendedor.

Las personas interesadas pueden postularse ingresando en habitatyfamilia.cba.gov.ar. Los cupos son limitados.

Planificación Contable y Financiera para Emprendimientos

Quienes accedan a este curso podrán trabajar, durante seis encuentros virtuales, sobre aspectos contables y financieros, flujo de fondos, diagnósticos, inversiones y más.

Deben tener más de 18 años, contar con residencia en Córdoba y con un emprendimiento de productos o servicios con al menos un año de funcionamiento.

Fotografía de Producto

Durante cuatro encuentros virtuales, los asistentes obtendrán herramientas que les permitan aumentar las ventas usando las fotos en redes sociales, e-commerce o de forma publicitaria.

Deben tener más de 18 años y residencia en Córdoba, además de contar con un emprendimiento de productos o servicios en marcha activo en redes sociales y/o página web.

Permiso para descansar

En el transcurso de cuatro encuentros presenciales, adquirirán nuevas distinciones y recursos para crear mayor bienestar en el camino emprendedor.

Esta oferta de formación está destinado a mujeres mayores de 18 años con secundario completo, con emprendimientos en marcha, residentes en la provincia de Córdoba, dispuestas a auto observarse, compartir con otras mujeres y animarse a llevar adelante cambios y transformaciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

El fin del cepo cambiario y el efecto dominó en el sector energético: ¿se viene el boom inversor en Oil & Gas?

El levantamiento del cepo cambiario en Argentina ha generado un clima de optimismo moderado en el sector de Oil & Gas. Si bien la medida es considerada un avance hacia la normalización económica, especialistas coinciden en que su impacto real dependerá del contexto internacional y de la capacidad del país para recuperar la confianza de los inversores. Por el momento, reina la cautela, pero se abre una puerta para el desarrollo de nuevos proyectos energéticos.

Por qué Córdoba y Rosario no figuran en las ciudades que releva la Guía Michelin en Argentina (¿deberían la Municipalidad o la Provincia decir “presente”?)

(Por Diana Lorenzatti) Desde su desembarco en Argentina en 2023, la Guía Michelin desató un revuelo en el mundo gastronómico local. La noticia de que Buenos Aires y Mendoza serían las primeras ciudades en recibir la evaluación de los rigurosos inspectores despertó tanto expectativas como interrogantes. Uno de los más recurrentes: ¿por qué Córdoba y Rosario siguen fuera del radar?

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.