¡Es hoy! ¡Es hoy! Protagonistas 2024: equidad, géneros y desarrollo inclusivo (así será el evento de la Adec)

Este martes 26 de noviembre de 14 a 18 hs, en el Centro Cultural Córdoba, la Agencia para el Desarrollo Económico de Córdoba (ADEC), realiza el evento Protagonistas 2024, organizado a través del Eje 2: Equidad, Géneros y Desarrollo Inclusivo de esta institución. Los detalles.

Image description

Mujeres representantes del sector gubernamental, empresarial y productivo, profesional y académico, serán protagonistas de todas las instancias de este encuentro con el objetivo de promover la equidad de género y el desarrollo inclusivo de mujeres y diversidades en el sector productivo local. 

Beatriz Bederián, Protesorera de Adec y coordinadora del Eje 2 de esta Agencia reflexiona sobre Protagonistas 2024 “se constituye en un espacio para que entre todos hagamos lectura de lo que ocurre en torno a esta realidad; donde más allá de lo alcanzado, continuamos en la búsqueda de esos espacios que nos permitan elevar el capital humano en ese sentido”.

El evento constará de una actividad participativa con actores claves del entorno local, la exposición de una experta del Banco Mundial, la Entrega de los Reconocimientos Mujeres en Sociedad 2024 –segunda edición-. Y finalmente la instancia de entrega de la Declaración de interés elaborada por los presentes a autoridades y funcionarios gubernamentales. 

Bases para la declaración

La jornada comienza con una actividad de vinculación y consenso a partir del trabajo de 10 mesas con propósitos consensuados, que debatirán sobre las fortalezas, dificultades en el rol de las mujeres en relación las siguientes temáticas: Sector Productivo; Ámbito Académico; Gestión Política; Salud, Ciencia y Tecnología; Social, Vecinalismo, Emprendedurismo; Gestión Sindical; Oficios y Servicios; Deporte; Comunicación y Cultura. 

Al respecto, el coordinador de esta actividad, el Dr. Carlos Vittar (ConicetUNC) sostiene “La información así recabada se condensará de manera cualitativa para llegar a delinear un propósito general que los y las integrantes del grupo consideren representativo del sector. Este propósito “Declaración” se le entregará a representantes políticos como insumo para la política pública y para el debate social en general”.

Disertación del banco mundial

A continuación tendrá lugar una disertación de una de las líderes del Banco Mundial, la Dra. Lourdes Rodríguez-Chamussy, quien abordará el tema “Equidad de género para impulsar la economía”, ¿Cuáles son las barreras en Argentina con respecto al sector productivo y el género?; con la moderación de la periodista Laura González.

La Dra. Lourdes Rodríguez-Chamussy es economista senior en la Práctica Global de Pobreza y Equidad del Banco Mundial, que trabaja con la premisa de que  “Ningún país, comunidad o economía, puede alcanzar su potencial o afrontar los desafíos del siglo XXI sin la participación plena e igualitaria de las mujeres y hombres, niñas y niños”. Su trabajo se ha visto reflejado en las regiones de Europa y Asia Central, y América Latina y el Caribe, con un enfoque en microeconomía aplicada, mercados laborales, economía política del desarrollo y género.

Reconocimiento a mujeres cordobesas

En este marco, por segundo año consecutivo ADEC entregará el Reconocimiento Mujeres en Sociedad 2024, a mujeres destacadas de Córdoba. 

Las entidades socias de ADEC (cámaras empresariales y cluster, colegios profesionales, universidades, instituciones científicas y técnicas) postularon sus candidatas, con el objetivo de realzar ante la opinión pública las experiencias de mujeres cordobesas que se hayan destacado por sus condiciones en hechos trascendentes para el beneficio de la sociedad.

El Reconocimiento se definió a partir del trabajo de un jurado conformado por referentes de las entidades socias de ADEC -del sector público, privado y académico-, que eligió a las cinco mujeres galardonadas que se darán a conocer en este evento; teniendo en cuenta los siguientes criterios: trayectoria en la sociedad, ser motoras de un cambio y que colaboren en el desarrollo inclusivo y sostenible de nuestra sociedad. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Vaca Muerta impulsa el crecimiento de la construcción: llega Edifica Neuquén 2025

Del 18 al 20 de septiembre, la ciudad de Neuquén será sede de la segunda edición de Edifica Neuquén, un evento que promete convertirse en el punto de encuentro más relevante para la industria de la construcción y la infraestructura en la Patagonia. Bajo el lema “Sinergia e innovación constructiva para un Neuquén en crecimiento”, la exposición reunirá a referentes, empresas y profesionales del país y del extranjero.

Harina de grillo, snacks de larvas y más: la industria que entoHarinas desarrolla para exportar (Argentina aún no habilita para consumo humano)

(Por Juliana Pino) Aunque en Europa, Estados Unidos y gran parte de Latinoamérica la harina de insectos ya es una alternativa real y regulada para consumo humano, en Argentina aún está prohibida. Los productos que produce entoHarinas son a partir de residuos de la industria alimentaria, pero ¿qué se necesita para habilitar esta industria? ¿qué productos tienen listos? 

Mendoza, Córdoba y Rosario en la mira de Another World VR (la franquicia internacional de parques de realidad virtual)

Another World VR, la franquicia internacional de parques de realidad virtual que revolucionó el entretenimiento en Buenos Aires desde su apertura en 2024, anuncia su intención de expandirse hacia las ciudades de Mendoza, Córdoba y Rosario. Esta iniciativa forma parte de su plan de franquicias, que busca llevar experiencias inmersivas de última generación a todo el país.