¿Estás viendo el Mundial de Qatar? (dicen que Argentina llega a la final, “seguro”)

El Mundial de Pádel 2024, que se está llevando a cabo en Qatar, promete ser un evento inolvidable en el calendario deportivo mundial. Con la participación de las selecciones más destacadas del pádel internacional, la competencia se centra especialmente en dos gigantes del deporte: España y Argentina, quienes vienen dominando la escena en los últimos años y se preparan para luchar por el título una vez más. ¿Quién se lo llevará?

Image description

Qatar, un país que invirtió considerablemente en infraestructura deportiva, está siendo el anfitrión de la Fip World Padel Championships Qatar 2024, un torneo que reúne a las mejores selecciones del mundo.

España y Argentina protagonizaron algunas de las finales más memorables en la historia del pádel. Ambas selecciones cuentan con jugadores de élite, cuyos nombres son sinónimo de excelencia en el deporte. Las estrellas españolas y argentinas no solo representan a sus países, sino que también son referentes en el circuito profesional, lo que eleva aún más la expectativa. Agustin Tapia, Federico Chingotto, Martin Di Nenno, Franco Stupaczuk, Delfina Brea Senesi, Claudia Jensen Sirvent, y María Virginia Riera son algunos de los argentinos que están presentes en Qatar representando al país.

Este Mundial no solo es importante para España y Argentina, también representa una oportunidad para que el pádel continúe creciendo a nivel global. La organización de este evento en Qatar puede atraer la atención de nuevos aficionados y sponsors, impulsando aún más la popularidad de este deporte en el Medio Oriente… ¡y más allá!

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF toma el control total del oleoducto entre Loma Campana y Lago Pellegrini

YPF concretó la adquisición del 15% restante del Oleoducto Loma Campana - Lago Pellegrini S.A. (OLCLP) y pasó a controlar el 100% de la sociedad que administra uno de los ductos clave para el transporte de petróleo desde Vaca Muerta. La participación fue comprada a Tecpetrol, la empresa energética del Grupo Techint, por un total de 15 millones de dólares.

We Make It Pop, una casona con historia que se convierte en un espacio para el diseño, el networking y tiendas pop-up (hasta un speakeasy)

(Por Julieta Romanazzi) En el corazón de Córdoba, frente a la Plaza Colón, está naciendo “We Make It Pop”, un proyecto que promete transformar la manera en que las marcas y los creadores se conectan con su público. Su propuesta, pionera en la ciudad, se centra en el concepto de pop-up que es tendencia en el mundo. Pero tendrá otra cosa innovadora también: un café speakeasy que reinterpretará la historia de una casona centenaria.