Estos son los libros de negocios más vendidos (de Mente Millonaria a El Arte de la Guerra)

Yenny dio a conocer el ranking de los 10 libros de negocios más vendidos durante el mes de febrero de 2022. La categoría es una de las preferidas de los lectores.

Image description

La cadena de librerías  Grupo Ilhsa, el operador líder de venta de libros del país, a través de las marcas Yenny, El Ateneo, Tematika.com y Editorial El Ateneo, realizó un listado entre los más vendidos.
 


Así queda el ranking: 

1. Mente Millonaria, de Gerardo Garcia Manjarrez, de la editorial V& R  Editoras.En esta obra el autor desarrolla las claves de cómo manejar el dinero y cómo invertirlo, mediante la relación entre la educación financiera y el desarrollo personal. 

2. Las 48 Leyes del Poder, de Robert Greene. Editorial: Océano. El libro publicado en 1998, en resumen, trata del lado oscuro de la ambición humana. La obra está dividida en capítulos, donde cada uno representa una ley, además, se mencionan algunas figuras históricas que implantaron estos principios y sus posteriores logros. 

3.El Hombre Más Rico de Babilonia, de George Clason. Editorial: Obelisco. Esta obra, publicada originalmente en 1926, cuenta la historia de un personaje, que aplicando los principios de riqueza, llega a ser exitoso. 

4. Padre Rico, Padre Pobre (20 años), de Robert T. Kiyosaki. Editorial: Aguilar El escrito trata sobre la dualidad de trabajar para obtener dinero o hacer trabajar el dinero a través de una filosofía financiera.

5. Criptomonedas, de Gonzalo Roberto Arzuaga. Editorial: Conecta. Este libro es una guía para entender el dinero digital, como surgieron las criptomonedas y todo lo que hay que tener en cuenta si alguien quiere invertir, como los riesgos, estrategias entre otros aspectos. 

6. Liderazgo, de Daniel Goleman. Editorial: B de Bolsillo. La obra de Goleman describe que implica la figura del líder desde una perspectiva psicológica, centrándose en la idea de liderazgo, el poder de  la inteligencia emocional, el labor del líder, entre otros aspectos. 

7. Piense y Hágase Rico, de Napoleón Hill. Editorial: Obelisco. El escrito originalmente publicado en 1937, describe la forma en la que una persona puede alcanzar la riqueza, a través de la superación personal.

8. El Camino del Lobo, de Jordan Belfort. Editorial: Océano. Se trata de un libro que contiene consejos de ventas, mediante la descripción de principios que el autor considera esenciales para dominar el arte de la persuasión, la influencia y el éxito. 

9. La Riqueza de las Naciones, del Fondo Editorial. Esta edición está constituida de una selección de textos de Adam Smith, adaptada al lector moderno, explicando cómo condiciona la creación y la distribución de la riqueza entre los gobiernos y las demás personas, en el ámbito económico, hasta la actualidad.  
 


10. El Arte de la Guerra, de Sun Tzu. Editorial: Ediciones Lea. Esta obra milenaria es un tratado sobre práctica militar y estrategia de guerra, que llegó a revolucionar el ámbito militar y empresarial, a través de un análisis de la naturaleza de los conflictos. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina proyecta un crecimiento del 75% en la producción de litio durante 2025

A pesar de la baja en los precios internacionales, la industria del litio en Argentina se encamina a cerrar el año con un fuerte incremento en sus niveles de producción. Según estimaciones presentadas por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), el país alcanzaría las 131 mil toneladas de Carbonato de Litio Equivalente (LCE) en 2025, lo que representa un salto del 75% respecto al año anterior.

YPF avanza con las primeras obras de Vaca Muerta Oil Sur en Río Negro

La petrolera estatal YPF dio inicio a la construcción del proyecto Vaca Muerta Oil Sur en la localidad rionegrina de Sierra Grande, marcando el primer paso concreto hacia una nueva vía de exportación del petróleo no convencional argentino. Las tareas comenzaron con el desarrollo de una playa de tanques en la zona de Punta Colorada, con supervisión ambiental a cargo de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.