¡Festejos por 60! Tersuave sigue creciendo y expandiéndose en lo más alto de la industria

Reafirmando su excelencia y gran trayectoria, la empresa líder en fabricación de pinturas sigue apostando a la expansión federal y a la consolidación a lo largo de todo el país. Actualidad y proyecciones, en nota completa.

Image description

Tersuave está de festejo: este 2019 los encuentra celebrando 60 años en la industria de las pinturas y, lo que no es poco, siendo líder indiscutida.

La empresa, fundada en 1959 con capitales cordobeses, ya va por la tercera generación familiar al mando. Con plantas propias en puntos estratégicos como Villa Mercedes, San Luis y sedes administrativas y de depósito en Buenos Aires, Córdoba, Tucumán, Mendoza y Montevideo, Tersuave se consolida federalmente.

En la actualidad, la compañía produce 100.000 litros de pintura por día (en promedio); y ese número puede ascender a los 137.000 litros por turno.

Más allá de su calidad indiscutible, hay que resaltar también que Tersuave es el único fabricante de pinturas que se rige por los principios que enumera el Pacto Global de las Naciones Unidas.

“Estamos en tiempos de un manejo muy minucioso en cada toma de decisiones. Los vaivenes económicos no son los primeros que afrontamos, sabemos que hay que cuidar cada logro y mirar hacia adelante con esperanza y energías renovadas. Seguir aportando soluciones que superen las expectativas de nuestros clientes, es otro gran desafío que se nos plantea a diario”, sostiene Felipe Torre, director de Tersuave y tercera generación fundadora.

Algo que resaltan desde la empresa es la importancia de que los servicios pre y post venta se realicen con la máxima atención posible, así como la satisfacción de necesidades de los clientes a través de sus centros de distribución, ubicados estratégicamente a lo largo de todo el territorio argentino.

¿Qué pasó y qué viene?

Si bien siempre fue una empresa dedicada a invertir en pos del crecimiento e innovación de sus productos, en 2017 Tersuave fue por más: invirtió cerca de $ 18 millones en su nueva sede en Tucumán. Allí funciona un centro de distribución, almacenamiento y oficinas para conectar todo el norte del país.

En cuanto al centro de Argentina, ya finalizaron las obras para otro centro de distribución, ubicado en la sede de Villa Mercedes, San Luis; en un predio de 60.000 m2 frente a la planta productiva. Se trata de una nave de 3.800 m2 cubiertos para poder almacenar hasta 3 millones de litros de pintura, posibilitando el despacho a otros centros de distribución. La inversión rondó los $ 66 millones (a los que se sumarán $ 16 millones de actualización de las líneas productivas).

La última y más reciente inauguración es la de una planta de emulsiones estirenoacrílicas y vinilacrílicas, componentes fundamentales para abastecer el proceso de fabricación de látices. El proyecto implicó una inversión superior a los US$ 3 millones.

El dato: la empresa no descarta la posibilidad de que pueda llegar una nueva planta de extracción de aceite para la elaboración de resinas.

Tersuave: fuente de trabajo

Tersuave genera 407 puestos directos y 9 indirectos. Esto se debe a que el mercado de la pintura en nuestro país creció muchísimo gracias al consumo interno y a nuevas tendencias de la pintura en la decoración. En este sentido, Tersuave cuenta con un crecimiento sostenido, proyectando un 7% - 8% de aumento en volumen respecto del año anterior (una producción de casi 27 millones de litros en 2019).

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos