Fichap, la startup argentina que marca el futuro de los RRHH ya es usada por más de 100 empresas

La solución argentina, que llegó a la final de la Copa Mundial de Emprendedores 2020 entre más de 100.000 proyectos, busca ayudar a gestionar los equipos de recursos humanos, y la pandemia le dio un despegue trascendental.

Image description

En el año 2018 Lucas Mailland comenzó a trabajar en este proyecto, que se convirtió en una solución para que empleados puedan fichar su jornada laboral. Su inversión inicial fue US$ 30.000, pero en 2021, 2 años después, esperan una facturación de US$ 1 millón. La startup ya cuenta con más de 100 clientes, entre los que se encuentran pymes y multinacionales, a quienes ofrece planes a medida que se adecúan a sus necesidades.

A diferencia de otras pymes o startups, para Fichap la pandemia implicó un despegue trascendental. La plataforma evolucionó de forma muy rápida, y se transformó en un gestor digital y 100% cloud de los equipos de trabajo.

Entre las funciones de Fichap se encuentran la geolocalización y el reconocimiento facial por Face ID. La primera, permite monitorear el recorrido que hace el colaborador y la segunda, controlar los horarios de las jornadas laborales.

Gracias a la utilización de Big Data la plataforma permite predecir ausentismos, llegadas tardes, y hasta la época del año en que más personas se toman vacaciones. Además cuenta con funcionalidades para los colaboradores, como la posibilidad de pedir días libres, solicitar vacaciones, enviar certificados médicos y hasta gestionar los recibos de sueldo.

A partir de la crisis sanitaria generada por el COVID-19, Fichap desarrolló una solución. Haciendo uso de la localización de los empleados, la herramienta rastrea contactos estrechos. Además esta solución permite organizar esquemas de turnos para evitar aglomeraciones y cada colaborador debe ingresar su temperatura antes de empezar la jornada.

En 2020 Fichap compitió representando a la Argentina en la Copa Mundial de Emprendedores en Arabia Saudita, y llegó hasta la final entre los 100 mejores emprendedores de más de 170.000 de todo el mundo.

Fichap tiene presencia regional, con clientes en Argentina, Colombia, Uruguay, Paraguay, Chile, Ecuador, Bolivia y Panamá, entre otros; y planea su expansión a Brasil, Europa y Estados Unidos. 

Entre los próximos pasos, está cerrar una ronda de inversión “Seed” en la que buscarán US$ 1.5 millones para seguir traccionando el mercado de LatAm y comenzar el plan de expansión global.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cinemacenter llega a Córdoba: 5 salas con capacidad para más de 200 personas, salón para eventos, y tecnología láser (en Paseo Rivera)

(Por Julieta Romanazzi) La firma nacional, y con raíces familiares que se remontan a tres generaciones, está a punto de desembarcar en Córdoba Capital, con una importante apuesta por Paseo Rivera. Buscando transformar la experiencia de entretenimiento, Cinemacenter llegará a la ciudad con cinco salas completamente renovadas (anteriormente ocupadas por Sunstar), y un salón de usos múltiples, destinado para eventos, desde cumpleaños hasta conferencias y charlas.

Hoy empiezan los juegos del hambre: 6 ventajas de viajar a Córdoba para ver a Paul McCartney con su show Got Back Tour (y no a Buenos Aires)

(Por Soledad Huespe) Hoy salen a la venta las entradas al show de Paul McCartney y algunos aseguran que empiezan “los juegos del hambre” para conseguir una. Filas virtuales eternas y la angustia, después, de conseguir alojamiento a la altura del bolsillo. Optar por ver el show de Paul McCartney en Córdoba -en lugar de Buenos Aires- puede tener varias ventajas económicas (y de las otras). Veamos.

Para Hernán Cattaneo hoy empieza el fin de semana: qué marcas acompañan la “Cattaneo Weekend” que trae BNP (4 días y 1.500 pantallas)

(Por Diana Lorenzatti) Buenas Noches Producciones (BNP) es la productora encargada de traer a Hernán Cattaneo año tras año a nuestra ciudad y brindar un espectáculo que muchas personas definen como “increíble”, no solo porque el artista es un referente de la música electrónica a nivel nacional e internacional, sino porque el show contempla última tecnología, más de 1.500 pantallas con visuales, iluminación, sonido y toda una experiencia completa. En esta nota te contamos cómo es preparar un evento de esta envergadura en Forja y la propuesta de la productora en temas de sustentabilidad, sponsors y seguridad. 

Cómo funciona Discoverit.Store, el marketplace de las pymes argentinas (ya hay 4.000 cordobesas)

(Por Rosana Guerra para RdF) La plataforma de Discoverit.Store es un marketplace para comercios, donde se agrupan cientos de emprendedores y fabricantes con sus productos. Nació en 2022 y tiene sede en el barrio de Nuñez de la ciudad de Buenos Aires. Más de 46.000 pymes argentinas (de las cuales 4.000 son cordobesas), apostaron a este espacio virtual para conectarse con miles de comercios de cercanía de todas las localidades del país.

Le pongamos “Mostaza” a la Copa América: la cadena de comida rápida lanza la “Mega Épica Huevo” (y una edición especial de su cajita)

Mostaza lanza su hamburguesa “Mega Épica Huevo”, en el marco de la celebración de la Copa América. Esta nueva campaña no solo marca la vuelta del Dibu Martinez como protagonista sino que además cuenta con la participación de Nati Jota, Homero Pettinato, Toto Kirzner y musicalizado por el cantante Trueno con su hit “Tranky Funky”.

Cuánto cuesta alquilar un departamento en Miami para la Copa América (a solo 45 minutos del Hard Rock Stadium)

Con la llegada de la Copa América 2024, New Point Miami (con departamentos completamente equipados de 1 a 6 personas) se posiciona como un destino ideal para todos los argentinos que quieran hacer una escapada para vivir y disfrutar el torneo. Este año Argentina se enfrentará contra Perú el 29-06 en la fase de grupos en el Hard Rock Stadium (Miami Gardens, FL), que también será sede de la final.