¿Inteligencia Artificial? ¿Qué?: Telecom incorpora nuevas temáticas para talleres docentes (con capacitaciones virtuales)

Telecom cierra el ciclo lectivo 2024 con una nueva edición nacional de Nuestro Lugar, el programa que conecta educación con tecnología, ofreciendo talleres virtuales gratuitos sobre Inteligencia Digital para docentes de todos los niveles con el fín de fomentar el uso de herramientas digitales en el ámbito educativo. Cómo será la modalidad de cursado. 

Image description

Nuestro Lugar, proyecto integral que promueve el uso positivo, responsable y creativo de la tecnología en el ámbito educativo, incorpora dos talleres con temáticas de alto interés para los docentes, que necesitan actualizarse para seguir el ritmo de las novedades tecnológicas en el aula: inteligencia artificial y convivencia digital. Maestros y profesores de todo el país podrán incorporar recursos y estrategias que caracterizan a las nuevas herramientas y de qué manera repercuten en la convivencia dentro del aula. 

Desde Nuestro Lugar se propone un abordaje integral, entendiendo que uno de los factores clave es promover saberes que permitan al docente comprender las transformaciones que traen las nuevas tecnologías en los procesos educativos y cómo aprovechar al máximo las potencialidades dentro del contexto áulico.

Para inscribirse a los talleres deberán ingresar a www.nuestrolugar.com.ar y anotarse en las temáticas de su interés.

Horarios y links de inscripción

Inteligencia Artificial: 27 de noviembre a las 10 horas.

Convivencia digital: miércoles 27 de noviembre a las 15 horas.

Desde su creación en 2015, Telecom ya realizó más de 700 talleres en 80 localidades de todo el país y capacitó alrededor de 28.000 alumnos/as y más de 25.000 docentes. 

En 2017, el programa fue declarado de interés educativo por el Ministerio de Educación de la Nación, y la compañía fue reconocida en el Global Child Forum, en Brasil, por su aporte a los derechos de la infancia a través del programa “Nuestro Lugar”. Los talleres “Nuestro Lugar” son diseñados junto a la Asociación Civil Chicos.net, organización especializada en temas de ciudadanía digital y uso responsable de las TIC. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Figueroa y Weretilneck coincidieron en el rol clave de Vaca Muerta: “Somos socios con diferentes objetivos”

Los gobernadores de Neuquén y Río Negro, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, compartieron panel en el cierre de la 12° edición de las Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro. Bajo el lema “Desarrollo energético como motor de crecimiento”, ambos mandatarios expusieron su visión sobre la articulación entre el sector público y la industria hidrocarburífera, con especial énfasis en Vaca Muerta.

PAE proyecta un gasoducto gigante para impulsar el GNL desde Vaca Muerta

La compañía Pan American Energy (PAE) redobla su apuesta por Vaca Muerta y la exportación de Gas Natural Licuado (GNL), con un ambicioso plan de infraestructura que incluye el que podría convertirse en el gasoducto más grande de la Argentina. Así lo adelantó Fausto Caretta, Upstream Managing Director de la firma, durante su participación en las 12° Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro en la ciudad de Neuquén.

Petroleras argentinas cierran un crédito histórico de US$ 1.700 millones para construir un megaoleoducto en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales compañías petroleras del país, encabezado por YPF, firmará esta semana un acuerdo de financiamiento por US$ 1.700 millones con un conjunto de bancos internacionales. Se trata del préstamo corporativo más elevado del sector energético argentino en las últimas dos décadas, y los fondos estarán destinados a la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), un proyecto estratégico que promete transformar el panorama energético nacional.

Renuncia en Transener en plena privatización: el mercado reacciona y surgen oportunidades de inversión

La renuncia de Noelia Florencia Ruiz como directora de Transener S.A., anunciada oficialmente apenas dos meses después de su designación, generó revuelo en el sector energético y en los mercados. La salida se produce en un momento particularmente delicado, atravesado por tensiones internas y rumores, en medio del proceso de privatización de la principal empresa de transporte de energía eléctrica en alta tensión de la Argentina.

Cornejo: “La minería sostenible es una herramienta clave para combatir la pobreza y proyectar a Mendoza con más oportunidades”

Con un fuerte respaldo del Gobierno provincial, Mendoza fue sede del primer evento federal de Women in Mining Argentina, un encuentro que reunió a destacadas voces del ámbito minero con un enfoque inclusivo y sostenible. El gobernador Alfredo Cornejo fue el encargado de abrir la jornada, donde resaltó la necesidad de una minería que convoque a todos los sectores y proyecte a la provincia hacia el desarrollo.