La ciudad de Córdoba vuelve a disfrutar del Jardín de los Sentidos

El paseo lúdico e interactivo, ubicado en el Parque de las Tejas, promueve la integración y la igualdad. Completamente reacondicionado, es un espacio de acceso libre y gratuito y estará abierto de lunes a viernes de 9 a 17 horas.

Image description
El Jardín de los Sentidos se encuentra en Av. Valparaíso esq. Chile.
Image description
El Jardín de los Sentidos se encuentra en Av. Valparaíso esq. Chile.
Image description
El Jardín de los Sentidos se encuentra en Av. Valparaíso esq. Chile.
Image description
El Jardín de los Sentidos se encuentra en Av. Valparaíso esq. Chile.
Image description
Image description

El Parque de las Tejas, en la zona sur de la ciudad de Córdoba, vuelve a abrir las puertas de su Jardín de los Sentidos, el espacio que busca promover la integración y la igualdad a través del juego y la experimentación sensorial, y esto lo hace único en el país.

Con motivo de su reciente renovación y su correspondiente reapertura, la ministra de Salud de la Provincia, Gabriela Barbás, manifestó: “Este espacio aborda la discapacidad desde una mirada empática no solamente para quienes tienen una discapacidad, sino también para su familia,
para su entorno y para toda la comunidad”.

Por su parte, la subsecretaria de Discapacidad, Rehabilitación e Inclusión Social, Marité Puga, resaltó: “Hoy nuevamente cobra sentido este Jardín, gracias a un trabajo en conjunto”. Cabe recordar que este paseo, inaugurado en 2013, fue diseñado por arquitectos expertos en accesibilidad y discapacidad, y sus juegos fueron realizados por músicos y artesanos.

“Todos sabemos lo que representa este lugar tan importante para la inclusión social; es un espacio de todos, para disfrutarlo de manera comunitaria, libre y en familia”, agregó, a su turno, el presidente de la Agencia Córdoba Cultura, Raúl Sansica.

Cuenta con cuatro zonas con juegos vinculados con los sentidos de la vista, el tacto, el oído y el olfato. El equipo de guías está compuesto por 10 jóvenes becarios del Programa de Protección a las Personas con Discapacidad (PRODIS), coordinados por dos monitores, terapistas ocupacionales de la Subsecretaría de Discapacidad, Rehabilitación e Inclusión Social.

Se renovó todo el predio, con revisión de la instalación eléctrica y postes de iluminación; mantenimiento, revoque y pintura en canteros; reposición de vidrios; acondicionamiento de los mástiles y el sector de depósito; y pintura en cada juego y en las rejas perimetrales. La inversión
en estas mejoras fue cercana a los 4 millones de pesos.

Vale remarcar que, durante la pandemia, el Jardín tuvo que cerrarse y ahora volvió a abrir tanto para las visitas espontáneas como para visitas guiadas programadas para grupos de escuelas e instituciones.

Para todo público

El Jardín de los Sentidos se encuentra en Av. Valparaíso esq. Chile, de la ciudad de Córdoba, en un sector de más de 1.000 m2 dentro del Parque de Las Tejas. Está abierto de lunes a viernes, de 9 a 17 horas, con acceso libre y gratuito para toda la familia.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Por qué tantas tiendas y marcas se funden post pandemia, mientras otras que realizan Crossing y RBE (Retail Brand Ecosystem) crecen exponencialmente?

(Por Maqueda, junto a Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine continuamente las normas, la combinación de Blockchain, Inteligencia Artificial y multisistemas phydigitales de amplificación de experiencias, están transformando el sector del retail y  a las marca,  potenciando el crossing marketing. La mezcla del mundo especial de los ´90 (con promociones, eventos, marketing en el punto de venta, activaciones, street mkt, emplazamiento lúdico del producto en juegos y en contenido) más la tecnología actual (On line, redes, contenido, Blockchain e IA), generan, sí se tienen los talentos y recursos capaces para entender  y ejecutar la combinación de éstas dos eras, un éxito nunca antes alcanzado. Hoy hay que hacer mucho más esfuerzos combinados y coordinados, vivimos en un mundo “crossing”. Vivimos en un ecosistema de marca que conecta lo digital con lo real.  Te contamos por qué y cómo el RBE es crucial para subsistir hoy, incluso si eres una empresa tech exitosa.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)

Argentina proyecta un crecimiento del 75% en la producción de litio durante 2025

A pesar de la baja en los precios internacionales, la industria del litio en Argentina se encamina a cerrar el año con un fuerte incremento en sus niveles de producción. Según estimaciones presentadas por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), el país alcanzaría las 131 mil toneladas de Carbonato de Litio Equivalente (LCE) en 2025, lo que representa un salto del 75% respecto al año anterior.

YPF avanza con las primeras obras de Vaca Muerta Oil Sur en Río Negro

La petrolera estatal YPF dio inicio a la construcción del proyecto Vaca Muerta Oil Sur en la localidad rionegrina de Sierra Grande, marcando el primer paso concreto hacia una nueva vía de exportación del petróleo no convencional argentino. Las tareas comenzaron con el desarrollo de una playa de tanques en la zona de Punta Colorada, con supervisión ambiental a cargo de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro.