La Facultad de Ciencias Económicas lanzó una nueva edición del Programa Lazos (especializada en Comercio Electrónico)

Se trata de un programa de fomento emprendedor, destinado a jóvenes profesionales, que hayan egresado en los últimos 5 años de las carreras de Comercialización, Marketing, Relaciones Públicas e Institucionales, Analista de Sistemas, Comunicación, Contador Público, Economía, Administración, Ingeniería Industrial y afines.

Image description

La particularidad de esta edición será su orientación hacia el Comercio Electrónico. El objetivo del Programa Lazos es formar consultores especializados en la realidad emprendedora con capacidades efectivas para asistir técnicamente a emprendimientos con una mirada sistémica y comprometida. Además el mismo busca contribuir a la supervivencia, consolidación, crecimiento y competitividad de los emprendimientos y empresas.

570 profesionales ya completaron en las 13 ediciones pasadas la propuesta formativa, y cerca de 230 emprendimientos y empresas cordobesas recibieron asistencia técnica por parte de los graduados en equipos interdisciplinarios, con resultados avalados por las encuestas de satisfacción.

Las inscripciones para participar de la XIV edición del Programa Lazos estarán abiertas hasta el 26 de mayo. El programa es organizado de manera conjunta por la Secretaría de Extensión y la Red Graduados de la Facultad de Ciencias Económicas, y la Subsecretaría de PyME del Ministerio de Industria, Comercio y Minería del Gobierno de la Provincia de Córdoba.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.