Las Cajas de Seguridad siguen haciendo falta (cuánto sale alquilar una y los beneficios)

Según datos de la Cámara Argentina de Empresas de Servicio de Alquiler de Cajas de Seguridad (Caesacs),  que nuclea a la mayoría de las empresas del sector, hubo un crecimiento del 35% en el último año en la demanda de alquiler de cajas de seguridad privadas en nuestro país y se espera un crecimiento del 40% para este año. 

Image description

Uno de los principales motivos por los que las personas piensan en resguardar sus valores (ya sea dinero u otros artículos) son las entraderas, robos, accidentes ambientales como incendios o inundaciones o cuando algún famoso o celebrity tiene un episodio de robo o estafa y la comunicación se torna viral.

El servicio de alquiler de cajas de seguridad no bancarias se sigue consolidando en Argentina y nuevos jugadores como Tressor han iniciado sus actividades en el último tiempo, en el Polo Maderero de Hudson, aportando innovación y seguridad en zona sur. Desde la Caesacs, Cámara que reúne a los principales referentes, vislumbran que dicho crecimiento se mantendrá en los próximos años, motivados por la penetración del concepto de resguardo, la disminución de la oferta del servicio por la Banca Tradicional y la mayor generación de riqueza en el país, en un contexto de inseguridad constante. 

Según datos de empresas del sector, alquilar una caja de seguridad privada tiene un costo estimado mensual de $ 46.000 (menos que llenar un tanque de nafta). Las cajas de seguridad privadas ofrecen tranquilidad, ya que tienen altísimos niveles de seguridad gracias a diferentes barreras de protección tecnológicas, mecánicas y biométricas; pueden contratarse por el tiempo que se necesite, sin limitaciones y acceder a los bienes en cualquier momento. 

Actualmente hay más de 14 empresas que brindan este servicio en el país, entre ellas INGOT, que en este momento está desarrollando su sexta sucursal en el país, ubicada en zona norte, que espera inaugurar entre mayo y junio de 2025 y con una perspectiva de abrir 4 sucursales más para 2025/26, al igual que Fortress que está en camino de abrir otra sucursal en el interior.

“INGOT sigue sumando servicios, desde salas de reuniones y escrituras, bóvedas automatizadas, bóvedas de arte y acuerdos internacionales para el desarrollo de nuevas tecnologías como la tokenización de piezas de arte mediante una alianza estratégica con TOKENIZART y resguardo de Cripto monedas, son solo algunos de los servicios ya vigentes dentro del abanico de nuevos lanzamientos”, dice Juan Piantoni, CEO de INGOT.

Según la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA), el 75% de las personas en nuestro país guarda sus ahorros y valores fuera del sistema bancario tradicional. Y, aunque es comprensible la desconfianza en los bancos, es esencial considerar los peligros asociados con mantener los ahorros en casa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.