Manuel Lanzini (del West Ham) se suma a Libro De Pases (la app argentina que permite a clubes encontrar jugadores de todo el mundo)

Lanzini se sumó como inversor en la plataforma que le permite a clubes y agentes conectarse con miles de jugadores en todas partes del mundo. La startup argentina que utilizando la inteligencia artificial y los datos, agiliza y vuelve más eficiente el proceso de scouting y búsqueda de talentos.

Image description

El argentino de 30 años que hace siete temporadas juega en el West Ham de la Premier League, cambió de equipo. Pero no como se lo imaginan: ahora juega de inversor y embajador para Libro De Pases, la startup argentina que le permite a clubes y agentes encontrar jugadores en todas partes del mundo a partir de los datos y la inteligencia artificial.


“Uno que está desde el lado de jugador hace tantos años, y sabe lo que es el mundo del fútbol, tener una herramienta así y poder contribuir a que progrese es una satisfacción doble. Fue eso lo que me indujo a poder decir: quiero estar dentro de esto, hacerlo crecer y llevarlo a que miles de chicos puedan cambiar su presente y su futuro futbolístico, y también como personas obviamente.” comenta el jugador.

Manu Lanzini surgió en River Plate y, al igual que miles de jugadores, conoció los difíciles caminos que atraviesan los juveniles en su etapa formativa y la dificultad en el proceso de selección por parte de los clubes. Por eso, se sumó a LDP junto a su hermano Tomás, jugador del Antequera C.F.

“El fútbol en sí es una gran escuela de valores. De constancia, de respeto, de disciplina, de compañerismo, de fomentar el alma del equipo y no solo lo individual. Arrastra muchos valores el deporte y por eso, al acercarles este tipo de oportunidades a los más jóvenes, se contribuye a que puedan crecer con ellos. Esta plataforma es muy importante para el futuro, ya que les va a abrir un abanico de posibilidades a muchos chicos, para que crezcan tanto como personas como jugadores de fútbol, con todos los sueños que ellos traigan”, agregaron.

"Estamos muy contentos de anunciar que tanto Manu como Tomi van a estar aportando valor desde la experiencia y contribuyendo al desarrollo de Libro De Pases. Ambos jugadores se vieron reflejados en el espíritu de la compañía. Además, destacaron el valor de LDP como una propuesta exclusiva e innovadora, y la proyección que tiene dentro de la industria del fútbol para resolver una necesidad latente”, explicó Juan Cruz Gotta, co-founder & CEO de Libro De Pases.

De esta forma, Manu y Tomi Lanzini se unen al equipo de Libro De Pases, una plataforma utilizada por más de 250.000 jugadores, 2000 agentes y 180 clubes, para establecer oportunidades y permitir a más jugadores encontrar su oportunidad en el mundo del fútbol. “Acercar nuestra propuesta a clubes y jugadores de todo el mundo, resolviendo sus necesidades, nos permite continuar siendo referentes en Latinoamérica”, concluyeron desde Libro De Pases. 

Hoy los hermanos Lanzini comparten este propósito, al igual que lo hicieron anteriormente otros jugadores que se vincularon a la empresa como inversores, como Santiago Gentilletti y Diego Novaretti, y decidieron involucrarse a fondo realizando una inversión económica para la prosperidad de la compañía y para que cientos de miles de jugadores tengan más oportunidades.

Dejá tu Comentario:

Civitatis seleccionó 4 circuitos de trekking ideales para senderismo y aventura de Argentina (uno está en Córdoba)

Septiembre es el mes de la primavera, el florecer de la naturaleza, por eso es una excelente época para disfrutar de las actividades al aire libre y de los paisajes fabulosos que nos regala el territorio argentino para hacer caminatas o trekking por la montaña, además de los parques nacionales que alberga el país. Para ellos Civitatis seleccionó los 4 mejores trekking de Argentina para hacer en esta temporada.

¿Quién dijo que la comida sin Tacc es aburrida? La cordobesa Happy Food crece, se diversifica (y concreta su primera exportación a Chile)

A dos años de la inauguración de su propia planta, la pyme cordobesa que en su hoja de ruta busca ser la referente latinoamericana en su categoría, dio el primer paso: concretó su primera exportación a Chile donde ingresará la línea de alfajores, y trabaja para insertarse en otros países de la región y EEUU. Además, lanzó una nueva línea de chalitas saladas. Ya tiene 23 presentaciones de productos inclusivos.