Pasó Salón del Vino, se viene Expo Delicatessen.

El sábado cerró en el Sheraton Córdoba Hotel la primera de las dos grandes ferias que tiene Córdoba. Estuvimos ahí y te lo contamos acá. Y ya entró en su tramo final de preparativos la 6ª edición de Expo Delicatessen & Vinos. ¿Las novedades? Este año el evento tiene la particularidad de incorporar productos internacionales para mostrar lo mejor de cada país. Además, junto al Pro Córdoba, se realizarán rondas de negocios con operadores extranjeros a la que estarán invitados aquellos productores y comercializadores nacionales que quieran contactarlos. 

Image description
Ud, ¿Vino por el vino?
Los organizadores aseguran que el año pasado fueron tantas las personas que pasaron por el Salón del Vino que este año decidieron duplicar el precio de la entrada para hacerlo “más exclusivo”.
“El año pasado nos visitaron 450 personas sólo el primer día”, dice Marcos Giuliano, con una entrada de $20. “Este año, las 30 bodegas (nacionales todas) que participan, nos pidieron un contacto más personalizado con el visitante, para que no ocurra lo del año pasado: muchos visitantes pasaban por los stands, recargaban su copa sin saber muy bien con qué y pasaban al siguiente. Por eso este año llevamos la entrada a $40.”
Sin embargo, el precio más alto no amendentró a los visitantes: este año la feria fue visitada el primer día por 700 personas… “El año próximo tenemos que repensar la estrategia y aumentar un poco más el precio”.
(Licencia de cronista: ¡Chin chin por el espumante “Deseado” de la bodega patagónica Familia Schroeder! ¡My goooood!).

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Escuelas sin aulas? Así funciona Norbridge, la primera secundaria que apuesta por co-aprendizaje (modelo alumno-céntrico)

(Por Rocío Vexenat) Sí, esta modalidad ya es una realidad, y la primera escuela sin aulas está en Argentina, en Mendoza. Norbridge, una institución educativa con más de 30 años de trayectoria, decidió dar un paso disruptivo: transformar el modelo tradicional de secundaria en un espacio sin aulas fijas, con estaciones de trabajo, pelotas de yoga, sillones y pizarras móviles. ¿El objetivo? Potenciar la autonomía, el trabajo colaborativo y las habilidades reales de los estudiantes.

SUA Air alza vuelo: la aerolínea uruguaya conectará Córdoba con Montevideo (y más destinos de la región)

(Por Diana Lorenzatti) SUA Air, la aerolínea de bandera uruguaya, busca cubrir el vacío que dejó la histórica Pluna, y ya calienta motores para despegar en la región. En diálogo con InfoNegocios, Antonio Rama, referente de la compañía, adelantó que Córdoba será uno de los puntos clave en la red de conexiones que comenzarán a operar desde Montevideo y Punta del Este. Cuándo estiman despegar. 

Fuimos, comimos y te contamos: por qué el plan del Weiss va en serio (12 aperturas para 2025, AutoWeiss y expansión internacional)

(Por Rocío Vexenat) Ubicado en plena zona céntrica de Nueva Córdoba, sobre la calle Irigoyen al 419, Weiss Córdoba finalmente abrió sus puertas en 2025, tras una larga espera que incluyó incluso un incendio que postergó su inauguración prevista para 2024. Sin embargo, esto no queda ahí, los proyectos de la empresa son gigantes. En la nota te cuento.