Prestá atención a este nombre (que va a sonar fuerte): Agustina Restucci, autora de El origen de las flores

Si todavía no lo viste en las librerías, prestá atención. El origen de las flores es la cuarta novela de Agustina Restucci, una escritora emergente argentina, conocida por su capacidad de entrelazar ciencia y misterio en tramas absorbentes.

Image description

Con un trasfondo antropológico, la mirada única de Restucci aporta profundidad a sus personajes y a los problemas éticos que enfrentan.

Como autora independiente lleva más de una década compartiendo historias con sus lectores. El Origen de las Flores es su cuarta novela publicada, con la cual invita al lector a explorar las profundidades de la mente humana en una novela de suspenso psicológico que lo convierte en prisionero de sus páginas hasta el último párrafo. E incluso después.

Un adelanto (sin spoiler)

En un bosque remoto de la Patagonia, un grupo de alumnas de un colegio pupilo de la zona es seleccionado para participar de un rito secreto y ancestral. Detrás de la ceremonia se esconde la ambición de un líder sádico que busca la perfección humana a cualquier costo.

Treinta años más tarde, las víctimas son obligadas a reaccionar. Todas llevan nombres de flores y comparten un objetivo en común: buscar venganza y lograr su redención.


Si te interesó podés conseguirlo por $ 15.000 en: https://agustinarestucci.empretienda.com.ar/

Tu opinión enriquece este artículo:

Harina de grillo, snacks de larvas y más: la industria que entoHarinas desarrolla para exportar (Argentina aún no habilita para consumo humano)

(Por Juliana Pino) Aunque en Europa, Estados Unidos y gran parte de Latinoamérica la harina de insectos ya es una alternativa real y regulada para consumo humano, en Argentina aún está prohibida. Los productos que produce entoHarinas son a partir de residuos de la industria alimentaria, pero ¿qué se necesita para habilitar esta industria? ¿qué productos tienen listos? 

Enap concretó la venta de su filial en Argentina y redefine su estrategia energética

La estatal chilena Enap finalizó el proceso de venta de su filial en Argentina, Enap Sipetrol, como parte de una estrategia para optimizar su cartera de inversiones y redirigir sus esfuerzos hacia áreas clave de desarrollo. La operación marca el cierre de una etapa de presencia activa en yacimientos offshore y onshore en el país, aunque la empresa continuará vinculada al mercado argentino mediante relaciones comerciales estratégicas.