Programa de asistencia al turista: "Córdoba te ama a vos"

Quienes visiten los puntos turísticos de la provincia serán asistidos con información y un kit sanitario para prevención del virus Covid 19.

Image description
Image description
Image description

La Agencia Córdoba Turismo dispuso para la temporada 2021, la implementación de equipos de asistencia al turista que ya se encuentran trabajando de manera simultánea en los distintos valles turísticos de la provincia.

Estos equipos asesoran al turista, le entregan un kit sanitario con barbijo y sanitizante y refuerzan permanentemente la información sobre el mantenimiento de la distancia social, el uso de barbijos y la higienización en general.  Mediante estas acciones se busca promover la conciencia sobre la importancia de los cuidados, el autocuidado y el turismo con seguridad sanitaria para cada familia.

Con el lema "Córdoba te ama a vos", el pasado 4 de diciembre, quedó inaugurada la actividad turística provincial que, este año, brinda información de interés para los visitantes a través de un código QR con el que pueden ingresar a la web de Córdoba Turismo e informarse acerca de la oferta cordobesa.

Las delegaciones de la Agencia Córdoba Turismo desarrollan las mismas acciones en las oficinas de información turística, locales gastronómicos, hoteles y alojamientos, plazas centrales, ferias de artesanos, comercios, bodegas y balnearios, entre otros puntos turísticos de diferentes localidades, incluida la ciudad de Córdoba.

Este fin de semana, en la región Traslasierra los equipos recorrieron La Paz, La Población, San Javier, Las Rosas, Las Tapias, Los Hornillos, Las Rabonas, Nono, Mina Clavero, Villa Cura Brochero, Salsacate, Los Túneles, San Carlos Mina, Villa Del Soto, Cruz Del Eje y San Marcos Sierras.

En las regiones Sierras Chicas y Norte se trabajó en Río Ceballos, Colonia Caroya, Jesús María, Agua de Oro, La Granja, Salsipuedes, Unquillo, La Calera, Villa del Totoral, Miramar, Cerro Colorado, Villa Tulumba, Deán Funes.

En Punilla los equipos recorrieron Villa Carlos Paz, Capilla del Monte, Los Cocos, La Cumbre, Villa Giardino, Huerta Grande, La Falda, Cosquín, Valle Hermoso, Casa Grande, Bialet Masse, Tanti, Cabalango, Estancia Vieja, Mayu Sumaj, Santa Cruz del Lago, Villa Parque Siquiman, San Antonio de Arredondo, Las Jarillas, Tala Huasi, Cuesta Blanca.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.