Río Cuarto será uno de los escenarios de la película “Qué busca mi personaje”

El largometraje, que tiene un presupuesto estimado de 75 millones de pesos, cuenta con el acompañamiento del Polo Audiovisual Córdoba y el INCAA. Entre equipo técnico y elenco, trabajan más de 150 personas.

Image description
La película es una comedia en tono de falso documental.
Image description
La película es una comedia en tono de falso documental.
Image description
La película es una comedia en tono de falso documental.
Image description

Integrantes de la productora La Buena Hora Cine definen tareas administrativas y operativas relacionadas al reconocimiento de locaciones y escenarios donde se va a filmar, además de otras acciones relativas a preproducción para, finalmente, desembarcar en la segunda quincena de
agosto en Río Cuarto y rodar parte del largometraje “¿Qué busca mi personaje?”, con el protagónico de Jorge Marrale.

“El filme está escrito y será dirigido por Hugo Curletto, que también actuará”, explicó el productor de cine Rodrigo Guerrero sobre la película que cuenta con el acompañamiento del Polo Audiovisual Córdoba y el INCAA. Además, agregó que se harán escenas en Córdoba, Buenos Aires y Río Cuarto, aclarando que esta última ciudad tendrá una relación profunda con el filme porque su director es oriundo del lugar y la historia está ligada a su padre, interpretado por Marrale.

Cabe señalar que “¿Qué busca mi personaje?” es una comedia en tono de falso documental que mezcla material de archivo y cuestiones biográficas de Curletto con una trama ficcional. “Realidad y ficción convergen en esta película”, afirmó el productor.

Por último, Guerrero detalló que, entre equipo técnico y elenco, trabajan 150 personas: “Hay servicios y proveedores que están involucrados, por ejemplo, hotelería, transporte, catering… es como montar una empresa. La película tiene un presupuesto de 75 millones de pesos”.

Una vez terminado, el filme se estrenará en las principales salas del país. Resta definir plataformas audiovisuales que quieran contar con la película.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina proyecta un crecimiento del 75% en la producción de litio durante 2025

A pesar de la baja en los precios internacionales, la industria del litio en Argentina se encamina a cerrar el año con un fuerte incremento en sus niveles de producción. Según estimaciones presentadas por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), el país alcanzaría las 131 mil toneladas de Carbonato de Litio Equivalente (LCE) en 2025, lo que representa un salto del 75% respecto al año anterior.

YPF avanza con las primeras obras de Vaca Muerta Oil Sur en Río Negro

La petrolera estatal YPF dio inicio a la construcción del proyecto Vaca Muerta Oil Sur en la localidad rionegrina de Sierra Grande, marcando el primer paso concreto hacia una nueva vía de exportación del petróleo no convencional argentino. Las tareas comenzaron con el desarrollo de una playa de tanques en la zona de Punta Colorada, con supervisión ambiental a cargo de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.