Este acuerdo refuerza el compromiso de la compañía con la transición hacia fuentes renovables, con el objetivo de alcanzar un 50% de abastecimiento con energía limpia para 2030. La electricidad provista por MSU Green Energy provendrá del parque solar Pampa del Infierno, ubicado en la provincia de Chaco, y abastecerá más de 100 edificios operativos de la red de Telecom.
La iniciativa representa una inversión de aproximadamente U$S 14 millones anuales y cubrirá el 17,5% del gasto total de energía de la empresa. Este volumen de energía equivale al consumo promedio de 57.000 hogares y permitirá reducir en 33.537 toneladas las emisiones de CO₂, en línea con la meta de descarbonizar sus operaciones.
Estrategia de sostenibilidad
Con la incorporación de MSU Green Energy, Telecom fortalece su plan de sostenibilidad, que incluye:
-
Optimización del consumo energético mediante tecnologías de automatización.
-
Virtualización de procesos con centros de datos en la nube, alineados con la neutralidad de carbono.
-
Implementación de tecnología de alta eficiencia energética en su estrategia cleantech.
-
Fomento de la economía circular a través del uso de SIM cards recicladas, recuperación de equipamiento y packaging sustentable.
El parque solar Pampa del Infierno
El parque solar Pampa del Infierno, en operación desde agosto de 2024, es el más grande de Chaco y el tercero más extenso del país. Con una capacidad instalada de 130 MW y 220.300 paneles solares en 320 hectáreas, su funcionamiento permite reducir 147.600 toneladas de CO₂ anuales.
Tu opinión enriquece este artículo: