Telefónica presentó Mujeres4tech: emprendimientos femeninos para todos los gustos

Ayer, Fundación Telefónica junto a Mediachicas llevaron a cabo un evento donde 7 mujeres lucieron sus experiencias: recorridos por sus estudios, trabajos, decepciones y aprendizajes, en fin, relatos de quienes atravesaron el siglo veintiuno con grandes cambios tecnológicos y nuevas visiones sobre el rol de la mujer.

Image description

“Hay mucho por arriesgar”, “Trabajar en el Estado es todo una ciencia” y “Empoderarnos es clave” fueron algunas de las frases con las que las invitadas cerraban sus historias. Desarrollado en el Auditorio del Centro Cultural España Córdoba, el ciclo Mujeres4tech dio paso a las presentaciones de emprendimientos, innovación y comunicación digital, mediado por Irina Sternik, Periodista especializada en tecnologías.

Las invitadas
Luciana Reznik, Ingeniera de software y CEO de Wolox, empresa a la que se sumó hace menos de 3 años para dirigir el área de Innovación; Natalia Carfi, Politóloga y Coordinadora de Gobierno Abierto en la Subsecretaría de Modernización en la Nación; Adriana Calero, Diseñadora web en variedad de startups y actual diseñadora de experiencia de usuario en Mercado Libre; Beatriz Busaniche, Presidente de la Fundación Vida Libre y activista por el software libre y la propiedad intelectual; Irene Presti, Presidente de la Cámara Argentina de Impresión 3D; Ornela Priotti, Arquitecta y artista maker, Cofundadora de CREA Fab Lab en Córdoba; Myriam Alvarez Iturre, Directora de talento y desarrollo de Telefónica para Latinoamérica.

La condición... ¿Qué condición?
Si bien se trató de una puesta en común, el enfoque fueron las tensiones atravesadas en diferentes ámbitos por la “condición” de ser mujer. Entre idas y vueltas, preguntas y recomendaciones, fue una charla que dejó a muchos con ganas de crear, transformar e innovar en aquellas ideas que todavía dan vueltas y superan cualquier condición.

Tu opinión enriquece este artículo:

Figueroa y Weretilneck coincidieron en el rol clave de Vaca Muerta: “Somos socios con diferentes objetivos”

Los gobernadores de Neuquén y Río Negro, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, compartieron panel en el cierre de la 12° edición de las Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro. Bajo el lema “Desarrollo energético como motor de crecimiento”, ambos mandatarios expusieron su visión sobre la articulación entre el sector público y la industria hidrocarburífera, con especial énfasis en Vaca Muerta.

PAE proyecta un gasoducto gigante para impulsar el GNL desde Vaca Muerta

La compañía Pan American Energy (PAE) redobla su apuesta por Vaca Muerta y la exportación de Gas Natural Licuado (GNL), con un ambicioso plan de infraestructura que incluye el que podría convertirse en el gasoducto más grande de la Argentina. Así lo adelantó Fausto Caretta, Upstream Managing Director de la firma, durante su participación en las 12° Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro en la ciudad de Neuquén.

Petroleras argentinas cierran un crédito histórico de US$ 1.700 millones para construir un megaoleoducto en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales compañías petroleras del país, encabezado por YPF, firmará esta semana un acuerdo de financiamiento por US$ 1.700 millones con un conjunto de bancos internacionales. Se trata del préstamo corporativo más elevado del sector energético argentino en las últimas dos décadas, y los fondos estarán destinados a la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), un proyecto estratégico que promete transformar el panorama energético nacional.

Renuncia en Transener en plena privatización: el mercado reacciona y surgen oportunidades de inversión

La renuncia de Noelia Florencia Ruiz como directora de Transener S.A., anunciada oficialmente apenas dos meses después de su designación, generó revuelo en el sector energético y en los mercados. La salida se produce en un momento particularmente delicado, atravesado por tensiones internas y rumores, en medio del proceso de privatización de la principal empresa de transporte de energía eléctrica en alta tensión de la Argentina.

Cornejo: “La minería sostenible es una herramienta clave para combatir la pobreza y proyectar a Mendoza con más oportunidades”

Con un fuerte respaldo del Gobierno provincial, Mendoza fue sede del primer evento federal de Women in Mining Argentina, un encuentro que reunió a destacadas voces del ámbito minero con un enfoque inclusivo y sostenible. El gobernador Alfredo Cornejo fue el encargado de abrir la jornada, donde resaltó la necesidad de una minería que convoque a todos los sectores y proyecte a la provincia hacia el desarrollo.