Tiendas Chammé desembarca en el norte de la ciudad (local en Hiper Construcción y nueva estrategia comercial)

No hay que subestimar nunca el poder de una tela. Desde 1963, Camel, Nasim y Nury abrieron su primer local tras mudar el sueño familiar desde Río Segundo a la ciudad capital. Y está nueva apertura forma parte de una estrategia que combina precios más competitivos, incremento del volumen de ventas y mayor presencia física y digital.

Image description

Con más de 60 años en el rubro (y más de 100 si se cuenta desde los primeros pasos en Río Segundo), Chammé es una de las pocas casas textiles que logra adaptarse a cada época: inflación, devaluación, auge del fast fashion, digitalización, y ahora, un contexto de apertura importadora que obliga a ajustar márgenes y reinventar el modelo comercial. 

“Se trata de un contexto en el que tenemos disponibles las herramientas comerciales que nos permiten mejorar el servicio al cliente, pero para adaptarnos a la situación actual, fue necesario apostar a la baja de precios y aumentar la cantidad vendida, creciendo así en volúmen y manteniendo rentabilidad”, detalló Camilo Chammé, socio de la reconocida tienda de telas.

¿La receta? Cuidar a quien cose, a quien compra y a quien elige volver

Hoy, mientras Olga, Luisa y Mary (esposas de los fundadores) siguen participando activamente en el crecimiento del negocio, los nietos toman la posta con una mirada moderna: digitalización, eficiencia en procesos, nuevas líneas de productos, control de stock y expansión a través de canales online.

“Ponemos al cliente primero. Eso implica innovar todo el tiempo. Desde una web eficiente hasta el uso de tecnología para agilizar la facturación y hacer más simple la experiencia de compra”, detalla Camilo.

Un nuevo punto, un mismo hilo

El nuevo local abrirá sus puertas este sábado 7 de junio a las 9 hs, con la promesa de siempre: buena atención, asesoramiento personalizado y productos de calidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petroleras argentinas cierran un crédito histórico de US$ 1.700 millones para construir un megaoleoducto en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales compañías petroleras del país, encabezado por YPF, firmará esta semana un acuerdo de financiamiento por US$ 1.700 millones con un conjunto de bancos internacionales. Se trata del préstamo corporativo más elevado del sector energético argentino en las últimas dos décadas, y los fondos estarán destinados a la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), un proyecto estratégico que promete transformar el panorama energético nacional.

Renuncia en Transener en plena privatización: el mercado reacciona y surgen oportunidades de inversión

La renuncia de Noelia Florencia Ruiz como directora de Transener S.A., anunciada oficialmente apenas dos meses después de su designación, generó revuelo en el sector energético y en los mercados. La salida se produce en un momento particularmente delicado, atravesado por tensiones internas y rumores, en medio del proceso de privatización de la principal empresa de transporte de energía eléctrica en alta tensión de la Argentina.

Cornejo: “La minería sostenible es una herramienta clave para combatir la pobreza y proyectar a Mendoza con más oportunidades”

Con un fuerte respaldo del Gobierno provincial, Mendoza fue sede del primer evento federal de Women in Mining Argentina, un encuentro que reunió a destacadas voces del ámbito minero con un enfoque inclusivo y sostenible. El gobernador Alfredo Cornejo fue el encargado de abrir la jornada, donde resaltó la necesidad de una minería que convoque a todos los sectores y proyecte a la provincia hacia el desarrollo.