Tres startups coinvertidas alcanzaron un evento de liquidez y cumplieron la cláusula de devolución de fondos

La Agencia Córdoba Innovar y Emprender lleva adelante diferentes programas de coinversión con el sector privado. En este contexto, tres startups de las 74 coinvertidas alcanzaron la tracción que les permitió hacer la devolución de fondos.

Image description
La inversión provincial en startups es de 2,4 millones de dólares.
Image description
La inversión provincial en startups es de 2,4 millones de dólares.
Image description
La inversión provincial en startups es de 2,4 millones de dólares.
Image description
La inversión provincial en startups es de 2,4 millones de dólares.

El acompañamiento económico es clave para el crecimiento y fortalecimiento del ecosistema de inversión y emprendimiento. Por lo tanto, la Agencia Córdoba Innovar y Emprender impulsa, desde hace siete años, diversos programas de coinversión y su inversión en startups asciende a
2,4 millones de dólares, mientras que el sector privado ya aportó 5,3 millones. Por cada dólar que invirtió la Agencia, el sector privado duplicó su apuesta, invirtiendo 2,2 dólares más.

Con un total de 74 startups coinvertidas, la cartera provincial tiene una valuación total de 242 millones de dólares. El 44 % levantó de nuevo capital luego de su paso por la Agencia; el 55 % tiene un alcance globalizado; y, en promedio, le dan trabajo a 16 personas cada una.

En este contexto, es relevante destacar que de la totalidad de las startups coinvertidas, lograron alcanzar un “evento de liquidez” tres de ellas: Agropago, Mobbex y Factoris, hoy fusionada con Aipha G.

Vale recordar que las bases y condiciones de cada uno de los programas de financiamiento de la Agencia tienen una cláusula de devolución de fondos que se activa cuando la startup cumple con algunos de los requisitos específicos. La primera en alcanzar el evento de liquidez fue Agropago en 2022. La segunda fue Mobbex, beneficiaria del programa Córdoba Acelera en 2017 y coinvertida en conjunto con Alaya Capital. A principios de 2023 procedió con el acuerdo de
devolución voluntaria. De igual manera. Factoris fue beneficiaria del programa Fondo de Coinversión Agtech, la coinversión se hizo con inversores ángeles y obedeció la cláusula de devolución este año al haberse fusionado con Aipha G.

Las tres devoluciones son un hito muy importante para la provincia, porque reflejan el crecimiento y fortalecimiento que presenta el ecosistema de emprendimiento de Córdoba y, sobre todo, las startups que forman parte de la cartera de la Agencia. Al respecto, su presidente, Diego Casali, señaló: “Esto implica que el círculo se empieza a cerrar y a partir de ahora esto va a ser un común denominador que valida los programas de coinversión ejecutados por la Agencia”.

Por su parte, Pablo de Chiara, Ministro de Ciencia y Tecnología, reconoció: “Es muy positivo tener tres startups que cumplieron un ciclo, porque refleja el compromiso de un Estado presente que acompaña en los momentos donde nadie cree en las startups, en un proyecto y en una idea. También muestra cómo el espíritu emprendedor va creando cada vez más valor, que se refleja no solo en cuestiones económicas, sino también en empleo”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.