Ualabee te invita a medir el impacto medioambiental de tus trayectos, y te incentiva a trasladarte en medios más amigables (todo con su app)

Los viajeros de Ualabee ahora podrán medir el ahorro de combustible en sus traslados y compartir sus estadísticas con la comunidad, desafiando a que más personas se sumen a la iniciativa sostenible. Además, la plataforma reconocerá y destacará los perfiles más sustentables de la app.

Image description
Image description
Image description

Ualabee, la empresa de Tecnología y Big Data que integra rutas y horarios de transporte público (bus, subte, tren), servicios de micromovilidad (bici, scooters) y operadores de ride-hailing (taxi, Cabify, Beat), e indica la manera más eficiente de desplazarse de un punto a otro de la ciudad, ofrecerá ahora una solución sustentable dentro de su asistente de viajes. Así, los usuarios, podrán medir el impacto medioambiental de sus trayectos, y de esta manera, ser incentivados a trasladarse en medios más amigables con el planeta.
 


Esta funcionalidad (disponible para usuarios Android) no solo alienta la movilidad en medios de transporte público y alternativas no motorizadas para reducir la emisión de gases de efecto invernadero, sino que muestra a los perfiles de cada ciudad donde Ualabee está presente, la alternativa de trayecto que menor huella de carbono genera para que estos la seleccionen y contribuyan por sí mismos al cuidado medioambiental. 

De la mano del lanzamiento, la compañía destacará y reconocerá a las personas más sustentables de la plataforma. 

¿Cómo funcionan los indicadores de sustentabilidad de Ualabee y cuáles son? 

La medición de los viajes se desglosará en diversos sub-tipos de indicadores, siendo los siguientes: 
 


CO2 - El cálculo tiene en cuenta la cantidad de emisiones de dióxido de carbono durante los traslados comparado con las emisiones que generaría el usuario si hubiera viajado en un automóvil impulsado por combustibles fósiles.

Árboles salvados - Siguiendo la comparación anterior, bajo la categoría de árboles salvados se visualizará la cantidad de CO2 ahorrado según lo que puede absorber un árbol al año (basado en un promedio de 21 kilogramos de dióxido de carbono por año). Entonces si un usuario ahorró, por ejemplo, 100 kilogramos de CO2, salvó 5 árboles (100/21= 5).

Dinero - Ahorro en dinero comparado con la tarifa de un taxi, es decir, la diferencia entre el costo de recorrer el tramo en taxi y lo que cuesta el pasaje en transporte público.

Tiempo - Representa la diferencia del tiempo entre que el usuario realizó la búsqueda y la llegada del transporte a la parada, menos la caminata. Por ejemplo, si el usuario realizó la búsqueda a las 15 hs, y el resultado seleccionado indica que el transporte va a llegar a la parada a las 15.30 hs, con una caminata de cinco minutos, entonces el usuario ahorró 25 minutos de espera en la parada. 

Para visualizarlos, se deberá iniciar un viaje con la app en la función “modo en viaje”. De esta manera, se guardará registro de los kilómetros que recorre en cualquiera de las alternativas de transporte de la aplicación y la distancia de caminata entre el origen del viaje y la parada o estación, y entre el punto de descenso y el destino.

Esta propuesta de la compañía llega como parte de su compromiso medioambiental para el 2022, y apoyando la finalidad de optimizar la movilidad hacia 2030, según los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que la ONU dio a conocer para acelerar la transición hacia una economía sostenible. 
 


En este sentido, Ualabee ya motiva 3 de ellos y refuerza el camino con este lanzamiento que se basa en la premisa de que con los viajes en transporte público, se ayuda más al planeta de lo que se considera habitualmente. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.