Una serie que te va a dar hambre: “El Gourmet” lanza nuevos episodios filmados en rincones gastronómicos de Córdoba

El Gourmet, plataforma de contenidos gastronómicos líder en América Latina, estrena en febrero nuevos episodios de su serie “Guardianes de Tradición”, donde se descubren emotivas historias de negocios familiares que se continúan de generación en generación. La particularidad es que la totalidad de esta nueva entrega se desarrolla en la provincia de Córdoba. En esta nota te contamos sobre los episodios.

Image description

Son auténticos guardianes del sabor los abuelos, las nonas, padres y madres que transmiten sus recetas para que las generaciones siguientes las sigan disfrutando. Las familias fundadoras de negocios históricos como la célebre confitería La Europea de Cosquín -que pergeñó en sus instalaciones el inmenso Festival- o todos los secretos del salame caroyense (contado por los nietos de los hermanos Grión) serán de la partida. En total son cinco los episodios rodados en tierras cordobesas y se estrenarán durante el mes de febrero de 2023.

Episodio La Europea
La Europea es una Confitería camino a los 110 años que es trascendental en la historia viva de
la ciudad de Cosquín ya que se erige incluso antes de ser declarada como tal, cuando aún era
un paraje, y fue además sede de los encuentros entre parroquianos que terminaron definiendo la creación del Festival de Folklore más grande del país. Estrenó el Martes 7 de febrero a las 19hs (con repeticiones). En Direct TV 19.30hs y 23hs.

Episodio D’olivo
En 1908 don José D’Olivo fundó el almacén de Ramos Generales “Puesto Viejo” que con el tiempo se transformaría en el lugar de encuentro de todo un paraje trascendental de la Córdoba norteña. Hoy se conserva el mismo mobiliario, tal como todo estaba dispuesto desde la apertura y –sobre todo- la polenta blanca. Es el único lugar del país que se siembra maíz blanco para polenta, se la procesa y se la comercializa para uso gourmet. Estrena el jueves 9 a las 19 hs (con repeticiones posteriores). En Direct TV 19.30hs y 23hs.

Famiglia Grión
Hoy, que los Salames de Colonia Caroya son conocidos en toda Argentina y muchos lugares del mundo, mucho se debe a la estación donde los trenes de vapor se reabastecían de agua. Mientras el pasajero esperaba, los colonos vendían lo que producían, desde frutas frescas hasta salame de la colonia para el viaje. Ahí vendía sus embutidos Don Juan y llevaba a sus hijos a “canastear los trenes” (vender el producto). Estrena el martes 14 a las 19hs (con repeticiones posteriores). En Direct TV 19.30hs y 23hs.

Finca Rosel
Juan Lóndero, conocido como Barbe Rose, fue uno de los primeros colonos nacido en tierra cordobesa en 1878. En los inicios del siglo XX conoce a Mauricia y planta sus primeros viñedos. Tras años de buena cosecha, en 1914 se inscribe como bodega y comienza a comercializar sus vinos, al mismo tiempo que su compañera lo hace con sus mermeladas que ya gozaban de gran fama entre los lugareños. Estrena el jueves 16 a las 19hs (con repeticiones posteriores). En Direct TV 19.30hs y 23hs.

Panadería El Sol
En 1910 un contingente de familias españolas se embarcaron desde Andalucía en busca de un destino mejor. José Antonio García y Francisca Carrasco provenían de pueblos cercanos pero no se conocían. Llegaron en el mismo barco y ya en Argentina comenzaron un noviazgo. Se casaron en 1917. Y tras unos años en el país se enteraron que un compatriota tenía una panadería en Dean Funes (localidad al noroeste de Córdoba) y debía venderla para regresar a su patria. En agosto de 1925 decidieron comprar la panadería y, unos meses después, un 5 de octubre de 1925 abrió sus puertas incorporando nuevos productos. Estrena el martes 21 a las 19hs (con repeticiones posteriores). En Direct TV martes 21 19.30hs y 23hs.
La productora local Petrocelli, del director de cine Mariano Salinas y del periodista e investigador culinario Franco Colamarino, fueron los encargados de la producción, el rodaje y la edición exclusiva para El Gourmet.

Dejá tu Comentario:

Orbith, la tecnológica argentina pionera en internet satelital ya tiene 10.000 clientes y busca triplicarlos (invierte 20 millones de dólares para “iluminar” más zonas)

(Por Gabriel Cáceres) Nacida en 2017, Orbith es una de las pioneras en proveer internet satelital en la región y hoy afianza ese hito al invertir más de 20 millones de dólares para expandir su servicio a zonas rurales de Chile y Argentina. A dónde llega, cuánto cuesta y a quién le sirve este servicio, en la nota.

Estancia La Blanca (en Monte Maíz): una casa de té y hospedaje, sí, pero mucho más que eso (yoga y turismo rural)

(Por Marilina Brussino / RdF) Estancia La Blanca, casa de té y hospedaje, ofrece todo el año opciones para disfrutar de un día de campo, una propuesta que incluye almuerzo campestre para chicos y grandes. Además mantiene sus clásicas experiencias con clases de yoga, masajes, caminatas al aire libre y animales de la granja. También realiza eventos de todo tipo en el interior o exterior de las instalaciones ya que cuenta con un gran parque y galería.